Brasil: Un estudio revela la visión del impacto de la transformación digital en los lideres de negocios

El vicepresidente senior y gerente general de Dell EMC Brasil Comercial, Luis Gonçalves, en rueda de prensa el jueves 22, presento resultados del estudio encargado por la compañía para identificar cómo los líderes de negocios en todo el mundo analizan el impacto la asociación hombre-máquina en las empresas y en las formas de trabajo en los próximos 12 años. Según el estudio, el 88% de los ejecutivos brasileños -con el 82% alrededor del mundo- esperan que profesionales y máquinas trabajen como equipos totalmente integrados dentro de las organizaciones en hasta cinco años.

Además, el 65% de los entrevistados en Brasil, y el 50% globalmente, proyectan que los sistemas automatizados representarán un ahorro de tiempo. A pesar de ello, los datos globales apuntan que la mayoría de los profesionales (58%) no cree que tendrán más satisfacción en el trabajo cuando, en el futuro, puedan delegar tareas para las máquinas.

Al mismo tiempo, a pesar de que la mayoría de los ejecutivos coinciden en que la integración hombre-máquina es inevitable, sólo el 27% de los encuestados en el mundo, y el 33% en Brasil, creen que el enfoque digital está establecido en todo lo que hacen. Y el 42% de los ejecutivos en el mundo, y el 29% en el país, afirman no saber si estarán preparados para la competencia a lo largo de la próxima década.

Realizado por la empresa global de investigaciones Vanson Bourne y bautizado como “Proyectando 2030: una visión dividida del futuro”, entrevistó a 3.800 líderes de negocios de medianas y grandes corporaciones en 17 países, incluyendo Brasil.

Cuando se les preguntó sobre las principales barreras para tener éxito hasta 2030, el mayor desafío, citado por el 59% de los ejecutivos brasileños, es la falta de preparación de los equipos.

Barreras para el éxito de la digitalización de los negocios en 2030:

• Falta de preparación de la fuerza de trabajo: 59% (Brasil) y 61% (Mundo)

• Falta de estrategia y visión digital: 55% (Brasil) y 61% (Mundo)

• Restricciones tecnológicas: 54% (Brasil) y 51% (Mundo)

• Restricciones de tiempo y dinero: 44% (Brasil) y 37% (Mundo)

• Leyes y cuestiones regulatorias: 28% (Brasil) y 20% (Mundo)

“Las conclusiones del estudio de Vanson Bourne refuerzan la percepción de que la digitalización de los negocios representa una importante preocupación de las áreas de negocios en las empresas alrededor del mundo”, apunta Luis Gonçalves. “Estamos viviendo un período de cambios sin precedentes y en el que el uso intensivo de las tecnologías afecta directamente a los modelos de negocio y la forma en que vivimos y trabajamos”, completa.

Los líderes pueden estar divididos por sus visiones de futuro y sobre cómo enfrentar las barreras, pero están unidos por la necesidad de transformación. En realidad, la gran mayoría de las empresas cree que encontrará su camino para la transformación dentro de cinco años, a pesar de los desafíos que enfrentan.

Cuando se les preguntó sobre la implementación de soluciones y procesos asociados a la digitalización de los negocios en cinco años, la mayoría afirma estar dispuesta a implementarlas en cinco años.

Probabilidad de alcanzar procesos asociados a la digitalización de los negocios en los próximos cinco años:

• Tener defensas de seguridad cibernética eficaces en rigor: 97% (Brasi) y 94% (Mundo)

• Entregar productos como servicio: 91% (Brasil) y 90% (Mundo)

• haber completado la transición a un negocio definido por software: el 92% (Brasil) y el 89% (Mundo)

• Investigación y desarrollo impulsando la organización: 91% (Brasi) y 85% (Mundo)

• Ofrecer experiencias hiperconectadas por medio de la realidad virtual (VR) para los clientes: 84% (Brasil) y 80% (Mundo)

• Utilizar inteligencia artificial (AI) para predecir las demandas del cliente: el 90% (Brasil) y el 81% (Mundo)

Dada la promesa de un cambio monumental, impulsada por el aumento exponencial de datos y sistemas, por la capacidad de procesamiento y la conectividad para usarlos, el 56% en Brasil creen que las escuelas necesitarán enseñar cómo aprender. Además, el 45% prevé que se adoptarán recursos de realidad aumentada (AR) para entrenar a los colaboradores, dada la velocidad de la transformación de los ambientes de trabajo.

La investigación cuantitativa realizada por Vanson Bourne fue realizada en el segundo semestre de 2017. El estudio complementa un mapeo anterior, realizado en 2017 por Dell Technologies y el IFTF (Instituto para el futuro) y bautizado como “The Next Era of Human-Machine Partnerships” (La Nueva Era de Alianzas Hombre-Máquina) que mapeó el impacto que las nuevas tecnologías deben tener en la vida y en el trabajo de las personas hasta 2030.