134 países están desarrollando una moneda digital. Te contamos cuáles son

En el primer trimestre de 2024, el desarrollo de monedas digitales de banco central (CBDC) a nivel mundial se ha incrementado significativamente. Según datos publicados por la plataforma Atlantic Council, 134 países están avanzando en la creación de este tipo de monedas. Esto representa un aumento sustancial con respecto a los 117 proyectos de CBDC contabilizados tan solo unos meses atrás. Además, 68 países se encuentran en una fase avanzada de exploración.
Atlantic Council señaló que todos los países del G20, con la excepción de Argentina, se encuentran en una de esas fases avanzadas.
El impulso mundial a favor de los CBDC se da en un momento en que el uso de efectivo físico disminuye y las autoridades tratan de defenderse de la amenaza que suponen el bitcóin y las “grandes empresas tecnológicas” para sus capacidades de impresión de dinero.
Desde una perspectiva positiva, la adopción de las CBDC puede contribuir a la inclusión financiera y proporcionar un acceso más barato y mejor al dinero. Sin embargo, este tipo de monedas digitales también engloban desafíos, que están relacionados con la seguridad cibernética y la protección de la privacidad de los usuarios.

Fuente: Atlantic Council
Cabe mencionar que tres naciones, Bahamas, Jamaica y Nigeria, han implementado completamente su propia CBDC.
En cuanto a los países que están más avanzados en el desarrollo de una CBDC, China destaca con el piloto de moneda digital más grande del mundo, con 260 millones de billeteras para el e-CNY en 25 ciudades hasta ahora.
Con relación al euro digital, la plataforma destacó que esta CBDC se encuentra en una fase de preparación de 2 años, que finaliza en 2025, tal como la ha señalado el Banco Central Europeo (BCE).
En Estados Unidos, sin embargo, las acciones hacia un dólar digital sólo “avanzan” en su versión mayorista (de banco a banco), según la investigación del Atlantic Council, mientras que los trabajos sobre una versión para la población en general están “estancados”.
“Desde la invasión rusa de Ucrania y la respuesta a las sanciones del G7, se han duplicado los desarrollos de CBDC al por mayor”, afirmó el Atlantic Council, añadiendo que en la actualidad se trabaja en 12 proyectos “transfronterizos” multinacionales.
Suecia sigue siendo uno de los países europeos más avanzados con su proyecto piloto de CBDC, mientras que el Banco de Inglaterra sigue evaluando una posible libra esterlina digital que podría entrar en funcionamiento en la segunda mitad de esta década. Australia, Tailandia, Corea del Sur y Rusia también tienen previsto continuar este año con sus pruebas piloto.
Por otro lado, Arabia Saudí, Irán y Emiratos Árabes Unidos están explorando las CBDC mayoristas transfronterizas, mientras que los países miembros del BRICS han promovido activamente el desarrollo de un sistema de pagos alternativo al dólar estadounidense.
Prácticamente toda la economía mundial está en proceso de explorar implementaciones digitales de sus propias monedas fiduciarias.
Ver más: Riesgos Inesperados de CREATE2 en Ethereum: Guía para navegar con seguridad
Ver más: Argentinos pasan del dólar al bitcoin para enfrentar la inflación
Ver más. Grandes bancos realizaron pruebas en una red blockchain interoperable