20 millonarios más ricos del mundo gracias a la política y la IA

(Global) En términos agregados, la élite multimillonaria ha elevado su patrimonio a lo largo de estos 12 meses en 795.800 millones de dólares, según datos de Bloomberg. Para poner la cifra en contexto, en 2023, su riqueza acumulada repuntó unos 585.200 millones de dólares. La principal causa de su gran año está en el buen desempeño de las Bolsas a lomos de la inteligencia artificial (IA) y de las bajadas de los tipos de interés en Europa y en Estados Unidos. También, en este listado dominado por empresarios estadounidenses, la reelección de Donald Trump como presidente ha jugado un papel fundamental.
La fortuna de Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, SpaceX y propietario de la red social X, se ha duplicado en 2024 hasta alcanzar los 468.000 millones de dólares, otorgándole el trono de la clasificación por segundo año consecutivo. El día previo a las elecciones de Estados Unidos su patrimonio era de 258.000 millones de dólares.

Aunque su fortuna disminuyó en USD 7.800 millones el último mes, Jeff Bezos sigue ocupando el segundo lugar con USD 197.000 millones. El fundador de Amazon sigue beneficiándose de su empresa de comercio electrónico, aunque las recientes caídas en las acciones de la compañía afectaron su riqueza.
Tecnológicos son también los orígenes de las fortunas del tercer y cuarto puesto. Mark Zuckerberg, el fundador de Meta, se ha recuperado del bache que atravesó después de que su apuesta por el metaverso no cumpliera con las expectativas. La buena marcha de sus redes sociales y de la publicidad le han catapultado a la medalla de bronce con un patrimonio de 213.400 millones de dólares, 85.300 millones más que en 2023. Larry Ellison, dueño del 42% de la empresa de software Oracle, es el cuarto, con 193.500 millones de dólares.
El magnate de los artículos de lujo y director de LVMH, Bernard Arnault, conserva su puesto como el cuarto hombre más rico del mundo, con una fortuna de USD 189.700 millones. Su imperio incluye marcas prestigiosas como Louis Vuitton, Christian Dior, y Tiffany & Co.
Una vez superado el oasis de Arnault, la tecnología y Estados Unidos vuelven a copar el ranking de megarricos. Larry Page, ex consejero delegado y fundador de Alphabet, matriz de Google, mantiene algo más del 6% de la empresa, lo que le da un patrimonio de 173.700 millones de dólares, cifra muy parecida a la del otro cofundador de Alphabet, Sergey Brin, con alrededor del 6% del capital y 163.300 millones de dólares de patrimonio.
Bill Gates, el creador de Microsoft y antaño hombre más rico del mundo, terminó el año en el puesto octavo. Su fortuna, valorada actualmente en 161.900 millones de dólares, ya no depende de la compañía detrás del popular sistema operativo —ya que tiene un 1%— sino que procede de Cascade Investment.
El ex-CEO de Microsoft y actual dueño del equipo de baloncesto Los Angeles Clippers, Steve Ballmer, en el top 9 con USD 122.500 millones. A pesar de una ligera caída en el valor de Microsoft, su fortuna se mantiene estable gracias a sus inversiones en tecnología y deportes.
Con USD 149.900 millones, Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, sigue siendo uno de los inversores más exitosos del mundo. Su conglomerado Berkshire Hathaway incluye desde seguros hasta productos de consumo, y sigue generando grandes ganancias.
El otro cofundador de Google, Sergey Brin, cuenta con USD 130.400 millones. Al igual que Page, su fortuna se ha visto afectada por la caída en el valor de las acciones de Alphabet, aunque sigue siendo una de las figuras más destacadas en el sector tecnológico.
Por su parte, Michael Dell, undécima fortuna valorada en 128.500 millones, ha escalado cinco posiciones gracias a sus acciones en la empresa cotizada de software y semiconductores Broadcom y en el grupo al que su apellido da nombre, Dell Technologies, fabricante de ordenadores.
En la duodécima plaza irrumpe, escalando 17 posiciones, Jensen Huang. El primer ejecutivo y fundador de Nvidia es el que más partido ha sacado de la fiebre por la inteligencia artificial al ser el propietario del 3,5% de la estrella de la Bolsa. Su patrimonio ha crecido en 78.200 millones de dólares en el año, hasta situarse en 122.200 millones.
Los hermanos Jim, Rob y Alice Walton, herederos del imperio Walmart, se colocan en la decimotercera, decimocuarta y decimoquinta posición con un patrimonio muy parecido que ronda los 112.000 millones de dólares.
Ya en el puesto 16, dos menos que en 2023, se encuentra la representación española entre los más ricos del mundo: Amancio Ortega. El fundador y accionista mayoritario de Inditex con el 59,3% de los títulos se ha enriquecido en 14.200 millones de dólares en los 12 meses.
El indio Mukesh Ambani ha perdido 5.100 millones de dólares; Carlos Slim, el empresario mexicano cuya fortuna deriva principalmente de sus acciones en América Móvil, se ha dejado 23.400 millones de dólares; Gautam Adani, el propietario de la extensa red empresarial india a la que da nombre con compañías en gran variedad de sectores, ha disminuido su balance en 7.400 millones de dólares, y por último se sitúa Françoise Bettencourt Meyers. El capital de la heredera del imperio cosmético L’Oréal, ha decrecido en 25.100 millones.
Ver más: Fusiones empresariales como indicadores de crisis
Ver más: Apple cerca de romper todos los records de capitalización bursátil
Ver más: Puente comercial entre China y Latinoamérica: Estrategias, proyecciones y oportunidades