5 puntos clave que deben abordarse para asegurar una mejora regulatoria en América Latina

Por Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET
El Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD) 2023, un evento convocado por ASIET y GSMA, en alianza con M360, que celebrará su décima edición en Ciudad de México los días 31 de mayo y 1 de junio, será un espacio de diálogo con visión de futuro sobre la próxima generación de políticas públicas y regulación que deberán impulsar el desarrollo digital inclusivo de América Latina.
Las redes de telecomunicaciones son la base de la transformación digital, fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social de Latinoamérica. Como región precisamos una digitalización inclusiva y sostenible con políticas y regulación inteligentes. Es hora de establecer alianzas con visión de futuro.
Se ha visto un avance importante de la cobertura en la región gracias al esfuerzo inversor de los operadores. En números, se ha alcanzado una penetración de fibra óptica del 46% de los hogares y 94% de la población puede acceder a servicios móviles 4G. Si a esto sumamos la cobertura satelital se podría afirmar que estamos muy cerca de la universalidad del acceso. Sin embargo, el cierre de la brecha digital y el aprovechamiento pleno de la conectividad es aún una cuestión pendiente en América Latina.
En este sentido, para hacer un uso productivo del acceso y promover la transformación digital en la región, se requiere: regulación y políticas públicas alineadas con estos objetivos, innovación en el diseño e implementación de intervenciones de gobierno, modernización de esquemas regulatorios relacionados con la inversión en conectividad, estrategias y planes sectoriales de largo plazo que ofrezcan certidumbre jurídica, así como colaboración activa entre autoridades de gobierno, legisladores, reguladores y el sector privado para el diseño de mejores marcos normativos.
Estos son los 5 puntos clave que deben abordarse para asegurar una mejora regulatoria abogando por una digitalización inclusiva y sostenible en América Latina:
- Facilitar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
- Revisar los altos costos del espectro radioeléctrico en cuanto a asignación de licencias, pagos recurrentes y renovaciones, entendiendo a este recurso como un insumo básico para proveer servicios de conectividad.
- Eliminar impuestos específicos a los servicios de telecomunicaciones y asegurar una normativa balanceada para todos los actores del ecosistema.
- Instalar programas de mejora regulatoria que permitan innovar, modernizar y simplificar la normativa existente de tal forma que ésta se ajuste a las condiciones tecnológicas, financieras y de mercado prevalecientes.
- Impulsar la digitalización y el ajuste normativo necesario de manera transversal en todos los sectores de la economía para el aprovechamiento pleno de la conectividad digital.
Estos temas se abordarán en CLTD 2023 en Ciudad de México. Reserva tu lugar en el punto de encuentro de los actores del ecosistema digital de América Latina. Es un evento abierto y gratuito, donde también podrás acceder con este registro a los stands y charlas del M360 Latam.
Ver más: Comienza LATSAT 2023