A un año de su aprobación, los ETF ya concentran más del 5% del suministro de BTC
Por Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.
(Global) Una de las noticias más importantes de 2024 para el mercado cripto llegó desde la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, o simplemente SEC) de Estados Unidos, que el 10 de enero del año pasado aprobó los fondos cotizados en Bolsa en efectivo de Bitcoin. Desde entonces, los ETF spot de BTC marcaron una nueva época para cripto, y su aprobación fue uno de los motivos que llevó al alza sostenida del mercado a lo largo de todo 2024.
La importancia de estos fondos en el mercado global cripto es tan considerable que ya representan más de un 5% del total de bitcoins en circulación. Según los datos compilados por el sitio Etf.com, los 11 proveedores de ETF de Bitcoin al contado contienen 1,1 millones de bitcoins, a un precio que en la tarde del miércoles 9 de enero rondaba los 93.000 dólares por unidad.
Esta cifra acompaña lo que se demandaba antes del 10 de enero del año pasado: la aprobación de una herramienta financiera que ofreciera exposición al precio del Bitcoin sin tener que negociar con criptomonedas directamente. Un puente escalable entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de las criptomonedas que, a la luz de su primer año, ha resultado totalmente exitoso.
El impulso a la demanda que significaron los fondos cotizados en Bolsa fue uno de los factores que, combinado con la crisis de oferta provocada por el cuarto halving de Bitcoin, contribuyó a que el precio de la principal criptomoneda fuera de los 42.280 dólares por unidad a los que abrió el 1º de enero de 2024 a los más de 96.000 dólares a los que cotizaba en la última jornada del año. Esto significó un aumento de más del 127% en el año. Y si se toma el máximo 10h30 histórico marcado el 17 de diciembre –luego de repetidos ATH a lo largo del año–, de 108.260 dólares, el crecimiento llegó a ser del 156%.
El año pasado marcó también numerosas señales ya no sólo de recuperación del mercado ante un nuevo ciclo, sino directamente de un comienzo de bull market representado, a grandes rasgos, por la nueva bull run de Bitcoin, por el aumento de la actividad en la red Solana, por el auge de las memecoins y el nuevo segmento de los AI agents, en la intersección entre criptomonedas e inteligencias artificiales.
La expectativa de los principales analistas del mercado es muy favorable, comenzando con proyecciones para Bitcoin que arrancan en los 150.000 dólares para este año (un nada imposible crecimiento del 50% desde los valores actuales), pero que en algunos casos llegan a los 250.000 y hasta a los 400.000 dólares por bitcoin, en los análisis más arriesgados.
La creciente demanda corporativa, particular y hasta estatal de bitcoins sigue teniendo nuevos impulsos: en pocos días Donald Trump va asumir la la presidencia de Estados Unidos, y ya anunció que evalúa la conformación de un fondo de reservas en BTC para el Tesoro estadounidense, lo cual podría generar un efecto contagio y generar un gran crecimiento de la demanda de bitcoins tanto en retail como para clientes institucionales e incluso gobiernos.
Por otro lado, cada halving genera una nueva oleada de escasez que le lleva meses y hasta años al mercado acomodar. En ese encuentro entre una demanda en puntos máximos y una oferta cada vez más reducida de nuevos bitcoins, el panorama que se abre para el año que empieza es estimulante por donde se lo mire, y ofrece grandes oportunidades para inversores de todo tipo.
Desde que fundamos Ripio en 2013 hemos vivido todo tipo de momentos, pero ninguno como éste fin de 2024, que dejó cargado el mercado con una cantidad enorme de expectativas, el combustible de un 2025 que ya se siente que será muy bueno para personas, empresas y gobiernos.
Como siempre en cripto, lo mejor está por venir. Y en ese sentido, con una experiencia de más de 11 años y tres halvings a cuestas, y un alcance de más de 19 millones de usuarios entre retail y B2B, Ripio se presenta como una opción destacada ya no sólo para la compra-venta y el manejo de criptoactivos, sino para que empresas y organizaciones puedan implementar soluciones basadas en criptomonedas. Considerando a Bitcoin como una alternativa de protección contra la inflación a mediano plazo, creemos que nuestras soluciones permiten a nuestros clientes capitalizar esta capacidad de preservación y crecimiento del valor, ayudándolos a navegar un entorno económico en constante cambio y a maximizar sus inversiones en cripto.
Los productos corporativos de Ripio incluyen soluciones de tokenización; una mesa de OTC con un equipo especializado para que personas físicas y jurídicas puedan realizar operaciones de gran volumen; servicios de infraestructura Crypto as a Service, seguros, escalables y certificados; y rampas fiat para las empresas que quieran dar la posibilidad de compra-venta de cripto con moneda local a sus usuarios. Además, en el segmento retail, contamos con la mayor liquidez en cripto y una cartera de productos y servicios que cubre toda clase de necesidades.
Ver más. El Salvador vuelve a comprar Bitcoin. ¿A cuánto llega su capital cripto?
Ver más: Cryptoeconomy: Los mercados muestran resistencia antes del vencimiento de las opciones a fin de año
Ver más. ¿Se viene un ETF de acciones argentinas en la Bolsa porteña?