AIP & Naciones Unidas: Informe Desarrollo Sostenible Sector Insurtech 2025

(Global) Antecedentes
En septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, junto con un gran número de actores de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado, entablaron un proceso de negociación abierto, democrático y participativo, que resultó en la proclamación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental, a cumplir en 2030.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivo del informe de sostenibilidad
Desarrollar un informe de desarrollo sostenible que muestre la contribución del sector insurtech al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 en México, Colombia, Argentina, Chile.
ODS prioritarios en el marco del sector asegurador e insurtech
Tomando como marco teórico los lineamientos de la Escuela de Frankfurt y la Impact Insurence Academy del International Training Center de la International Labour Organization , hemos considerado 6 ODS prioritarios, en los que hemos incorporado a su vez el enfoque de criterios ASG:
- ODS 2- Hambre cero: Criterio social y ambiental
- ODS 3- Salud y bienestar: Criterio social
- ODS 5- Igualdad de género: Criterio social y gobernanza
- ODS 13 -Acción por el clima: Criterio ambiental
- ODS 17- Alianzas para lograr los objetivos: Criterio de gobernanza
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible | Meta 2.3: De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y losingresos de los productores de alimentos en pequeña escala,en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultoresfamiliares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosasmediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas. |
Meta 2.4: De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenosmeteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo | |
Garantizar una vida sanay promover el bienestarde todos a todas las edades | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el accesoa medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles yde calidad para todos. |
Lograr la igualdad de géneroy empoderar a todaslas mujeres y las niñas | Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y lafamilia, según proceda en cada país |
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública | |
Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales | |
Promover el crecimientoeconómico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos | Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos |
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el climay los desastres naturales en todos los países |
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, lareducción de sus efectos y la alerta temprana | |
Fortalecer los mediosde implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público privadoy de la sociedad civil, aprovechando la experiencia ylas estrategias de obtención de recursos de las alianzas |
Ver más: Telefónica refinancia su crédito sindicado sostenible de 5.500 millones de euros
Ver más. Algoritmos verdes el camino hacia IA sostenible
Ver más: Pagos digitales promueven una economía más sostenible en México