Alibaba: “La banca tradicional pertenece a la era de los dinosaurios”

La innovación financiera irrumpe en forma contundente en la banca a nivel global. Inversiones, préstamos y pagos digitales están encontrando nuevos protagonistas en las empresas de tecnología que apuestan a la digitalización de la banca tradicional y a las aplicaciones móviles que permiten manejar a los usuarios los servicios desde dispositivos móviles.
“Los bancos están perdiendo su monopolio de la banca. Algunos banqueros y analistas creen que Google, Apple, Amazon o similares no entrarán plenamente en un negocio altamente regulado de bajo margen, como la banca, pero yo no estoy de acuerdo”, aseguró el presidente del BBVA, Francisco González.
González auguró que en pocos años se va a pasar en todo el mundo de los 20.000 bancos “analógicos” actuales a no más de varias decenas de entidades, todas “digitales”.
A nivel global, la banca tradicional no es eficiente y sigue retrasada, y dejó una marca muy fuerte en el consumidor después de la crisis 2008 que le abrió el camino para empresas del sector tecnológico. Tres de las grandes empresas chinas del sector TI, que son Tencent, Alibaba y Baidú, cuentan con proyectos de bancos privados completamente digitalizados, al igual que otras empresas estadounidenses como Google, Apple y Amazon. Además, constituyen tres de los cinco proyectos para crear bancos privados aprobados en julio pasado por la Comisión Reguladora del Sector Bancario de China.
Un dato clave de la banca digital es la globalización. En el caso de Alibaba puntualmente, ya había confirmado a TyN el año pasado su interés por expandirse al mercado Latinoamericano. “Estaremos lanzando el proyecto más agresivamente en América Latina” para el 2017, admitieron altos ejecutivos de la empresa, que prefirieron no identificarse. Este año volvieron a focalizarse en este tema, y un ejecutivo de la empresa comentó en off-the-record que en Latinoamérica “la banca tradicional pertenece a la era de los dinosaurios”, y agregó que “los primeros 20 mil clientes recibirán una cuenta con 10 mil dólares graciables”.
En China, Alibaba el año pasado puso en marcha su propio banco online MYbank, una entidad online destinada a brindar créditos para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y clientes rurales. Otro ejemplo es el de WeBank, el banco digital en el que Tencent tiene el 30%, mientras que las inversoras Baiyeyuan y Liye controlan otro 20% cada una, y el 30% restante está en manos de otras siete entidades.
Sin ninguna duda, la apuesta es a la banca digital, tendencia que seguiremos analizando en TyN.