Amazon crea grupo enfocado en tecnologías de auto conducción

Amazon ha creado un equipo enfocado en la tecnología de vehículos sin conductor para ayudar a navegar el papel del gigante minorista en la revolución del transporte, de acuerdo con personas cercanas al proyecto.
La compañía formó el equipo en silencio: ha contratado más de una docena de empleados hace más de un año, como parte de su ambición más amplia de transportar sus propias ventas. Por ahora, Amazon no pretende construir una flota de vehículos, sino que el equipo sirve como un think-tank interno para investigar cómo aprovechar los vehículos autónomos.
La iniciativa, aún en sus fases iniciales, podría ayudar a la empresa a superar una de sus mayores complicaciones logísticas y costos: entregar paquetes rápidamente. Amazon podría usar vehículos autónomos incluyendo camiones, carretillas elevadoras y aviones no tripulados para mover mercancías.
Los gigantes de la tecnología y los fabricantes de automóviles están en una carrera para desarrollar una tecnología de vehículos autónomos que, aunque no probada, tiene el potencial de US$ 2.000 millones en ingresos anuales según Deloitte Consulting. Por caos, Waymo, la unidad de tecnología de auto conducción de Alphaber, General Motors, Ford, Tesla y Uber Technologies, entre varios otros, quieren ubicar vehículos autónomos en las carreteras en un futuro próximo.
Ha habido signos tempranos del interés de Amazon en tecnología de vehículos autónomos. En enero, la compañía obtuvo una patente para coordinar vehículos autónomos en una carretera, según WSJ
Durante los últimos años, Amazon ha estado construyendo su cadena de suministro y su red logística, con el objetivo de entregar más de sus propios paquetes. También prevé el transporte de mercancías a gran escala para otras compañías, compitiendo en un futuro con gigantes como United Parcel Service (UPS) y FedEx.
Por lo pronto, la compañía arrienda 40 aviones y ha comprado miles de remolques que funcionan bajo su propia marca.
La mayor parte del gasto y la energía de Amazon ha ido hacia otro tipo de medios de transporte autónomos: los drones. Esa iniciativa, anunciada en 2013, cuenta con un equipo dedicado más grande. Se espera que este continúe siendo el foco principal de la empresa: los drones podrían comunicarse o emparejarse con vehículos sin conductor, por ejemplo, para coordinar las entregas.
A su vez, Amazon podría ver potencial en la vinculación de la tecnología de auto conducción con pagos y servicios, a la vez que los coches se convierten en una manera de entregar y recibir mercancías. Su software de comando de voz, Alexa, que ha tenido éxito en sus altavoces Echo, se está utilizando en automóviles. Ford Motor, Mercedes-Benz y otros han anunciado maneras de integrar a Alexa en sus vehículos, permitiendo a los conductores aprovechar algunas funciones desde el hogar, como arrancar el motor y abrir puertas.