América Latina: El epicentro del futuro del blockchain gaming y el metaverso

(Latam) Con el objetivo de reforzar la promoción del web3 gaming en Latinoamérica, Sebastien Borget, presidente de Blockchain Game Alliance (BGA), COO y cofundador de The Sandbox; y Mariano Rubinstein, CEO y cofundador de Sura Gaming y miembro del consejo de BGA, se reunieron en las oficinas de The Sandbox en Argentina donde discutieron los pasos necesarios para consolidar a la región como un referente global en innovación tecnológica y videojuegos.


Durante el encuentro, Borget y Rubinstein coincidieron en que Latinoamérica tiene un enorme potencial para convertirse en un centro clave para la innovación en la industria del videojuego y destacaron la importancia de educar a los desarrolladores locales sobre las posibilidades que ofrece blockchain para crear experiencias de juego únicas, descentralizadas y con economías virtuales que van más allá del juego tradicional.
En este contexto, resaltaron cómo Sura Gaming y The Sandbox lideran iniciativas que buscan empoderar a comunidades y usuarios mediante contenidos educativos y culturales basados en el metaverso y exploran oportunidades para fortalecer la adquisición de usuarios y el crecimiento de comunidades en la región, temas cruciales para impulsar la industria en 2025.


BLOCKCHAIN, METAVERSO Y EDUCACIÓN

Al respecto, Sura Gaming, una de las principales empresas encargadas de desarrollar y gestionar comunidades en el mundo del gaming, eSports y generación de contenido, lanzó la Sura Blockchain Gaming Academy en alianza con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que ofrecerá nuevos cursos en desarrollo Web3, blockchain gaming y metaverso desde 2025, como parte de su plan de expansión.


Además, Sura presentó iniciativas para capacitar a desarrolladores tradicionales, acercándose al ecosistema Web3 en colaboración con la  Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA) y está liderando proyectos que combinan gaming tradicional y blockchain. Otras alianzas articuladas con equipos de eSports de primer nivel como 9Z Globant, permitieron el desarrollo de experiencias inmersivas, emisión de NFTs y torneos basados en este tecnología que permiten a los jugadores tradicionales explorar el mundo del blockchain gaming sin fricciones, , generando una transición natural hacia esta nueva era.

“Desde Sura, creemos que la combinación de educación, tecnología y comunidad es clave para que América Latina alcance su máximo potencial en el mundo del blockchain gaming. Nuestro objetivo es ser un puente entre el talento regional y las oportunidades globales”, afirmó Rubinstein sobre las iniciativas que lideran desde su compañía.


CIFRAS MILLONARIAS

El mercado global de videojuegos y, en particular, del blockchain gaming muestra un crecimiento exponencial. De hecho, de acuerdo al portal especializado Techopedia, en 2023, el mercado global de videojuegos alcanzó un valor de 221 mil millones de dólares y se espera que crezca un 13 por ciento anual para llegar a una proyección superior a los 651 mil millones de dólares en 2032. En términos de usuarios, 3.380 millones de personas jugaban videojuegos en 2023, con una significativa participación de jugadores en Asia-Pacífico, aunque Latinoamérica emerge como un mercado cada vez más relevante.


Por su parte, el segmento del blockchain gaming, valuado en 32 mil millones de dólares en 2024, según informó la consultora Business Resarch Insights, proyecta superar los 113 mil millones de dólares en 2032 en un mercado que espera alcanzar los 100 millones de usuarios a nivel mundial para el cierre del 2024.

En esta dinámica, América Latina se destaca por su rápido crecimiento gracias a los 6 mil millones de dólares facturados en 2022. Liderada por Brasil, México y Argentina, la región espera contar con 305 millones de jugadores en 2027, impulsada por la accesibilidad a internet, la cultura gamer y el auge de tecnologías como el blockchain gaming.


Debido a estas cifras, Borget destacó la importancia de la región para la industria al sostener que “América Latina tiene todos los ingredientes necesarios para ser líder mundial en blockchain gaming. Desde su vibrante comunidad de jugadores hasta el enorme talento de sus desarrolladores, la región está lista para marcar el ritmo de esta revolución”.

Por estos motivos, la reunión entre Borget y Rubinstein subrayó la importancia de Latinoamérica como epicentro del próximo gran salto en la industria del gaming, en el cual Sura Gaming se posiciona como un actor clave gracias a su expansión en Brasil y al desarrollo de su App diseñada para transformar la experiencia de los gamers.


Por otro lado, otras unidades de negocio como Sura Labs, con avances en la incubación de startups, y Gamino VC, con el anuncio de su primer fondo de inversión previsto para 2025 luego del éxito de su fondo piloto y que buscará atraer inversores globales y canalizar oportunidades desde América Latina hacia el mundo, permiten al 2025 presentarse como un año transformador, con América Latina como líder del camino hacia un futuro donde el talento, la innovación y el compromiso regional definan el blockchain gaming y el metaverso a nivel mundial.

Ver más: Realidad aumentada y privacidad, los desafíos que enfrentan los usuarios en el metaverso

Ver más: Mercado del metaverso alcanzará un valor de más de medio billón de dólares en 2030

Ver más: ¿Sabes qué son las tecnologías inmersivas y cómo se aplican?