Apple busca clientes de la mano de una red social China

WeChat es la aplicación más popular en China y su éxito radica en que se pueden utilizar mini aplicaciones dentro de la misma. Una característica que ha llevado al éxito a la app y la excusa perfecta para que Apple utilice esta función.
Apple ha visto una importante ventaja en ello y ha lanzado su Apple Online store en la popular aplicación. Lo que le podría repercutir en 1.200 millones de potenciales clientes.
La aplicación de mensajería más popular de China —que también ofrece servicios de comercio electrónico, transmisiones en vivo y de pago— anunció que ahora los usuarios podrán comprar productos de Apple, incluidos iPhones, iPads y Mac, en la tienda digital de la empresa.
«Los pedidos a través ese WeChat también pueden ser sin gastos de envío adicionales, y algunos usuarios pueden pagar para tener una entrega en tres horas, y también acceder a los programas de Apple Trade In.
Siendo el iPhone una fuente de ingresos importante para Apple, MacRumors arroja los siguientes datos al respecto de la venta de estos dispositivos en el país asiático: «Las ventas de teléfonos inteligentes en China en el primer trimestre cayeron un 5% interanual, marcando la cifra de ventas más baja del primer trimestre para el país desde 2014, según datos de Counterpoint Research citados por Reuters».
Los usuarios chinos no son ajenos a los productos de la firma de Cupertino. El 20% de los Smartphone del país son de Apple y Tim Cook fue recibido como una estrella de rock en Apple Store.
No obstante, esta devoción en China por los productos de la firma contrasta con la decisión de buscar otros socios fuera del país asiático para la fabricación de sus productos.
La incorporación de Apple al mercado digital chino, se produce cuando los consumidores chinos recurren con mayor frecuencia a plataformas sociales como WeChat y Douyin, de ByteDance —la versión china de TikTok— para adquirir productos.
Además de sus propias tiendas y sitio web, Apple ya opera en tiendas del mercado en línea como Tmall, de Alibaba.
Ver más: MWC Shanghai 2023: Honor busca destronar a Apple
Ver más: Huawei una piedra en el zapato de Apple
Ver más: Apple Vision Pro: El lado oscuro al que nos quieren arrastrar las big tech