Apple con la soga al cuello

La caída sostenida de las grandes tecnológicas en el Nasdaq mantiene en vilo a los mercados. El NASDAQ Composite cerraba ayer con caídas del 0,8%.

Según explican en Link Securities, “el punto de inflexión lo marcó la publicación a media sesión por parte de la agencia Bloomberg de un artículo en el que informaba de la intención de la multinacional Apple de moderar las contrataciones de personal y reducir la inversión en algunas de sus divisiones de negocio el año que viene como consecuencia de la más que probable desaceleración del crecimiento económico estadounidense en los próximos trimestres”.

Apple cerró con caídas del 2%, si bien este martes se recupera en positivo en el premarket.

Apple, la empresa más valiosa del mundo, se sumaría a un grupo cada vez mayor de empresas estadounidenses, como Meta Platforms y Tesla Inc., en la ralentización de la contratación.

“El movimiento de Apple refleja una desaceleración más amplia en la inversión en cosas nuevas, nuevas empresas y nuevos productos”, dijo Kim Forrest, director de inversiones de Bokeh Capital Partners en Pittsburgh. “Significa que la inflación es un problema para estas empresas”, agregó.

“Cabe recordar que otras grandes compañías del sector ya habían anunciado antes actuaciones similares, como fue el caso de Alphabet, matriz de Google, o, incluso, recortes de plantilla en los próximos meses, como hicieron Netflix y Microsoft. Hay temor entre los inversores de que muchas compañías tecnológicas y no tecnológicas aprovechen la actual temporada de presentación de resultados trimestrales para anunciar este tipo de medidas y para revisar a la baja sus expectativas de resultados”, añaden en Link Securities.

El alza de los precios genera la preocupación de que los clientes puedan frenar el gasto en artículos discrecionales como los smartphones. Los envíos de teléfonos inteligentes disminuyeron un 9% en el segundo trimestre, según datos de Canalys.

Pese a ello, los iPhones de Apple siguen siendo los teléfonos más vendidos del mundo, con una cuota de mercado del 17%, justo por detrás del líder del mercado, Samsung. Apple acostumbra presentar una nueva versión de su iPhone y otros productos portátiles en septiembre, previo a la temporada navideña.

Ver más: Banco Central Europeo subirá las tasas de interés por primera vez en 11 años

IBM se mantiene estable

En este sentido, Link Securities destacan que ” IBM, la primera gran tecnológica estadounidense que publicó ayer sus cifras trimestrales tras el cierre de Wall Street, además de superar lo esperado por los analistas y mostrarse optimista sobre el comportamiento de su negocio, mantuvo sin cambios sus estimaciones de beneficios para el ejercicio”.

“No obstante, IBM sí rebajó sus expectativas de generación de cash-flow libre en el presente ejercicio, razón por la que sus acciones cedieron algo más del 4% en operaciones fuera de hora”, añaden.

El grupo presentó unas ganancias acumuladas de 2.125 millones de dólares en el primer semestre de 2022, un 7% menos interanual. IBM indicó, en un comunicado, que sus ingresos en los primeros seis meses del año ascendieron a 29.732 millones, un 8,5% más respecto al mismo periodo de 2021.

La compañía cae un 5% en preapertura de Wall Street este martes.

¿Y Netflix?

Este martes presenta Netflix sus cifras. La compañía es otro de los centros de interés estos días de los inversores. Las grandes tecnológicas, al igual que la banca, son un fiel termómetro del estado de las cuentas de las empresas, en momentos de post pandemia. De momento, Netflix sube en preapertura.