Argentina ¿Qué hacer ante la volatilidad del dólar MEP?

(Argentina) Desde febrero, el dólar MEP ha experimentado una serie de variaciones que han generado inquietud entre los ahorristas e inversores. Solo el mes pasado sufrió una oscilación del 4.21%, la más alta desde la última alza en diciembre. A raíz de este hecho, muchas personas eligen comprar moneda extranjera para resguardar sus ahorros. Sin embargo, dado el movimiento de los bonos, la pregunta más común es cuándo es un buen momento para hacerlo.

Los usuarios que pueden esperar para hacerse de los dólares eligen la acreditación manual, esto quiere decir que compran el bono AL30 en un momento del mes, y luego acreditan, es decir venden ese bono días después, cuando la cotización del dólar está más conveniente”, explica Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.


Además, explica que elegir la acreditación correcta puede marcar la diferencia en costos y plazos. “Hoy día en la App de Reba puede elegirse una acreditación automática, lo que quiere decir que se reciben los dólares en la caja de ahorro pasadas las 24 h de parking. O se puede optar por una acreditación manual, que el usuario, pasadas las mínimas 24 h, elige cuándo acreditar sus dólares”.

Existen distintas variables que impactan en el precio del dólar y hacen que fluctúe. “Hoy día el piso del dólar es $1.200, es un piso sólido que es difícil que perfore, por lo que hay más probabilidades de que es más probable que el precio vaya al alza en lugar bajar. Mantenerse actualizado es la mejor estrategia para entender cuándo conviene comprar o vender dólares”, finaliza Di Trolio.

La estrategia del gobierno actual es la cancelación de la deuda y de su mano va la estabilidad del dólar. Por lo que el acuerdo con el FMI es determinante para la variación del precio. En tanto, el Banco Central absorbió el pasado lunes 10/03 USD 36 millones por su intervención en la plaza mayorista, donde se registraron negocios por USD 379,3 millones en el segmento de contado. De este modo, la entidad monetaria sostiene en lo que va de marzo un saldo comprador por 226 millones de dólares.

En contraste, las reservas internacionales brutas cayeron USD 357 millones o un 1,3% en el día, a USD 27.730 millones, el stock más bajo desde el 30 de septiembre. La caída del nivel de activos obedeció, principalmente, a la contabilidad de las ventas oficiales, efectuadas el viernes 7 en el mercado por 224 millones de dólares.

Pero el miércoles 12/03 se llevó a cabo una nueva licitación del Tesoro, un evento clave para evaluar el sentimiento del mercado. Los resultados fueron los siguientes que: se logró un rollover del 97% de los vencimientos; los instrumentos CER resultaron atractivos, con tasas adjudicadas de CER +10/9%; y las Lecaps se colocaron con tasas del 2,7/2,5% mensual.

Sin embargo, el dato más relevante, que venía generando incertidumbre en el mercado durante la última semana, fue que la licitación de instrumentos atados al tipo de cambio se declaró desierta. Esto indica que no hubo suficiente demanda por parte de los inversores, lo que, en cierta medida, desactiva el temor a una “inminente devaluación”.

Ver más: Trump insiste delante del jefe de la OTAN: EE.UU. necesita Groenlandia “por seguridad nacional”

Ver más: Ministro francés dice que guerra comercial entre EEUU y la UE es una “idiotez”

Ver más: Milei se tropieza dos veces con la misma piedra. Antes $LIBRA, ahora universidad privada. Nueva denuncia por violar la ética pública