Astrónomos predicen cuándo morirá el Sol

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente las conclusiones del proyecto Gaia de cartografía de la Vía Láctea.

Para estudiar el Sol se ha utilizado un gráfico llamado diagrama de Hertzsprung-Russell, que sirve para estimar la edad de una estrella. Diseñado en 1911 por Ejnar Hertzsprung y en 1913 por Henry Norris Russell, un diagrama HR traza la luminosidad intrínseca de una estrella frente a su temperatura superficial efectiva.

En la actualidad, se considera que nuestro Sol está en la flor de su vida, en su cómoda edad media, con 4.570 millones de años, fusionando productivamente hidrógeno en helio y brillando saludablemente. 

El Sol está clasificado como una estrella de secuencia principal de tipo G, también conocida como enana amarilla.

Se estima que la temperatura del Sol alcanzará un pico cuando tenga unos 8.000 millones de años y se transformará en una estrella gigante roja cuando tenga entre 10.000 y 11.000 millones de años.

Ver más: Elon Musk, lanzará al espacio satélite desarrollado por argentinos

Nuestra estrella seguirá calentándose durante los próximos miles de millones de años y acabará quedándose sin hidrógeno que fusionar en su núcleo, en otras palabras, sin el jugo que lo mantiene en funcionamiento transformándose en una enana blanca.

“Si no entendemos nuestro propio Sol –y hay muchas cosas que no sabemos sobre él–, ¿cómo podemos esperar entender todas las demás estrellas que componen nuestra maravillosa galaxia?”, dijo Orlagh Creevey, astrónoma del Observatorio de la Costa Azul en Francia, y el equipo de investigadores de la Unidad de Coordinación 8 de Gaia en un comunicado de prensa.

Según los cálculos de los científicos el Sol morirá dentro de unos pocos miles de millones de años –entre 5.000 y 7.000 millones de años–.

Por otra parte, la vida en la Tierra solo le quedan unos mil millones de años, mucho antes del fin del Sol. Esto, claro, si antes no creamos o nos ocurre una catástrofe. 

Según Science Alert, la vida en la tierra no pasaría ese umbral debido a que el Sol está aumentando su brillo en un 10 % cada mil millones de años, lo que significa que también está aumentando su temperatura. Ese cambio, que parece pequeño, hará que la Tierra sea inhabitable para la vida tal y como la conocemos.