AT&T: Integración del video en los móviles y en el escritorio

(América Latina) El director ejecutivo de AT&T Labs, Tom Siracusa habló con TyN sobre las tendencias TI, principalmente para el segmento empresarial. “Estamos focalizados en clientes multinacionales y en brindar lo que ellos necesitan en materia de redes”, avanzo.

“En AT&T trabajamos en una red que pueda soportar la videoconferencia aplicada al negocio. Integración del video en los móviles y en el escritorio. Comunicaciones integradas convertidas en aplicaciones. A nivel global la migración se mueve hacia LTE y 3G por el ambiente móvil”

“Otro tema, que tendrá importancia es IPv6, la evolución del protocolo IPv4. Es probable que Latinoamérica comience a ver un agotamiento de direcciones hacia fin de año, por lo tanto el cambio se hará progresivamente y globalmente, pues hay más y más dispositivos y puntos de conexión a Internet y no alcanzaba para todos”.

“Nosotros creamos 5 planes de migración para nuestros clientes y trabajamos con ellos día a día en estos procesos. Nuestra estrategia se centra en hacer que sus servidores que se conectan a Internet y sus dispositivos IPv6 sean compatibles. Con IPv6 se genera un cambio y la capacidad para crear redes peer-to-peer y una línea directa de comunicaciones entre end-points va a permitir que se escriban muchas aplicaciones”.

Hoy estamos preparados para brindar servicios con ambos idiomas, o sea con conexión doble, lo que significa que los servidores se pueden comunicar en lenguaje IPv4 e IPv6, conviviendo simultáneamente hasta migrar todo ya que la comunicación debe funcionar de extremo a extremo, y debe ser clara", explicó Siracusa

Y la otra ola es la migración a la nube. Vemos muchos clientes haciendo virtualización, naturalmente se extiende a estas aplicaciones que se meten dentro de las clouds de los carriers, nuestros clientes. Hay muchos proveedores de cloud en la Web, nosotros tenemos nuestras propias redes privadas y extendemos las ya existentes. Convirtiéndose en una aplicación interna y privada y podemos soportar todas esas capacidades y características”.

Es conocida la poca adopción a los servicios en la nube que se observa en Latinoamérica, uno de los principales factores que detiene la toma de decisión es la seguridad.

El director para generar confianza remarcó: “Es importante cuando se construye una infraestructura de nube tener en cuenta la seguridad. Nosotros podemos conectar una red en la nube pública a un ámbito privado de la empresa, cuidando los IP y los accesos así no es visible ni alcanzable por el resto de la Web. Tenemos procesos de virtualización muy seguros y para aquellos que prefieren usar la pública, tenemos aplicaciones seguras y pueden tomar ventaja a través de la experiencia de AT&T en seguridad de red. La tecnología ya está madura y los procesos seguridad también”, finalizó Siracusa.