Banco Mundial cambia su previsión para América Latina y el Caribe en 2024

(América Latina y el Caribe) El Banco Mundial ha elevado ligeramente su previsión de crecimiento económico para América Latina y el Caribe a un 1.8% en 2024. Esto se compara con su pronóstico de abril de un 1.6%, pero aún así, es menor al 2.2% del año pasado.

El organismo multilateral mantiene en sus Perspectivas Económicas Mundiales su previsión de un crecimiento para la región de un 2.7% en 2025. A pesar de las dificultades económicas que enfrentará la región de América Latina y el Caribe en 2024, se espera una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia.

“(…) si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia”, dijo el banco en su informe.

El Banco Mundial subió además sus previsiones de crecimiento para este año para Chile y Perú, las mantuvo para Colombia y las bajó para Ecuador, respecto a sus pronósticos de abril.

El banco no cambió su previsión de un crecimiento de un 2,3% para México este año, pero subió la de Brasil a un 2%, desde el 1,7%, y, en cambio, anticipó que la contracción en Argentina será más profunda de lo que esperaba y aún más grave que la del año pasado, con un retroceso de un 3,5% de la actividad económica este año, pero con un fuerte rebote del 5% en 2025.

Es importante mencionar que estas proyecciones están expuestas a varios riesgos a la baja como un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, una desaceleración en China y fenómenos meteorológicos asociados al cambio climático.

Ver más: ¿Por qué los panameños pagan hasta el 18% en tasas de interese en tarjetas de crédito?

Ver más: Milei: ¿Milagros a la irlandesa o RIGIdeces made in Argentina?

Ver más: Recesión argentina frenará el crecimiento económico de LatAm, según JP Morgan