BCE necesita hacer más esfuerzos para reducir la inflación subyacente

(Reuters) -El Banco Central Europeo necesita seguir avanzando en la reducción de la inflación subyacente y no se tranquiliza demasiado por la rápida caída del crecimiento general de los precios, dijo el miércoles el economista jefe del BCE, Philip Lane, en una conferencia en Riga.

El BCE elevó los tipos de interés hasta niveles récord durante el último año y medio para frenar la escalada de los precios. Los dirigentes monetarios debaten ahora cuánto tiempo tendrá que restringir la economía la política monetaria antes de que el banco se sienta cómodo con que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.

“Se observan algunos avances (en la inflación subyacente), pero todavía no son suficientes”, dijo Lane en un discurso. “Por eso estamos ahora en este periodo de mantener los tipos de interés a un nivel significativamente alto hasta que este proceso siga avanzando”.

La inflación general cayó rápidamente hasta el 2,9% el mes pasado, desde más del 10% un año antes, pero Lane dijo que no se sentía “muy tranquilo” por ello, ya que se debe en gran parte a la moderación de los precios de energía, que habían registrado grandes aumentos un año antes.

La rápida caída de los precios también es probable que haya terminado por ahora y la inflación se situará en torno al 3% en 2024, antes de volver al objetivo del 2% en 2025, añadió Lane.

La propia encuesta del BCE sobre las expectativas de los consumidores, publicada el miércoles, mostró que las expectativas de crecimiento de los precios durante el próximo año aumentaron considerablemente respecto al mes anterior, pero se mantuvieron ligeramente por encima del objetivo del banco para los próximos tres años.

Una condición clave para que continúe la desinflación será que las empresas empiecen a absorber parte de los aumentos salariales relativamente rápidos y acepten márgenes más bajos.

Los márgenes de beneficio de las empresas aumentaron considerablemente durante el periodo de rápida inflación, ya que las empresas subieron los precios mucho antes de que aumentaran los costes, aprovechando las turbulencias y acumulando reservas frente a la posibilidad de más inflación en el futuro.

“Necesitamos que los beneficios se ajusten”, dijo Lane. “Cuantas más empresas absorban los aumentos salariales a través de menores beneficios, eso ayudará a que baje la inflación y, a su vez, los trabajadores no sentirán la necesidad de pedir aumentos salariales tan elevados”.

Ver más: ¿Porqué Warren Buffett llevó su liquidez a nivel récord?

Ver más: La inflación desafía a las PYMES

Ver más: Visa: Primer Índice de Capital de Trabajo de empresas en crecimiento para el mid-market