BCE: Uso de la IA en finanzas podría requerir nuevas normas

El Banco Central Europeo (BCE) ha afirmado que el uso de la inteligencia artificial (IA) en las finanzas podría requerir nuevas normas. Aunque el uso de la IA en las finanzas aún está en pañales, el BCE considera necesario supervisarlo y, posiblemente, regularlo para evitar perjuicios a los consumidores y garantizar el correcto funcionamiento de los mercados.
El BCE ve que el uso de la IA generativa por parte de los bancos y otras instituciones financieras ofrece una serie de oportunidades, como un mejor procesamiento de la información, un servicio al cliente más eficiente e incluso una mayor capacidad para detectar ciberamenazas. Sin embargo, también advierte de riesgos como el comportamiento de rebaño, la excesiva dependencia de un número limitado de proveedores y los ciberataques más sofisticados.
“Por lo tanto, la implantación de la inteligencia artificial en el sistema financiero debe ser objeto de un estrecho seguimiento a medida que evoluciona la tecnología”, afirma el BCE en un artículo publicado en el marco de su informe periódico sobre estabilidad financiera.
“Además, puede ser necesario considerar iniciativas regulatorias si se ponen de manifiesto fallos del mercado que no pueden abordarse con el actual marco prudencial”.
La Unión Europea ya ha formulado las primeras normas del mundo sobre IA, que obligarán a los sistemas de IA de uso general y de alto riesgo a cumplir obligaciones específicas de transparencia y las leyes de la UE sobre derechos de autor.
Hasta ahora, sin embargo, el BCE ha afirmado que la adopción de estos sistemas por parte de las empresas financieras europeas se encuentra “en las primeras fases”.
“Los contactos con el mercado indican que las instituciones financieras de la zona del euro pueden ser más lentas a la hora de adoptar la IA generativa, dado el abanico de riesgos anteriormente comentados (y) considerando también los posibles riesgos para la reputación”, dijo el BCE.
Usos de IA en finanzas hoy
La inteligencia artificial (IA) se está utilizando en las finanzas de diversas maneras para mejorar la eficiencia, eliminar errores y riesgos, e impulsar el crecimiento.
Estos son algunos ejemplos:
- Automatización de procesos financieros: La IA puede realizar tareas tediosas en mucho menos tiempo que cuando las hace una persona, y esas tareas las hace sin errores. Por ejemplo, en Yokoy, utilizan IA para automatizar el proceso de gestión de gastos empresariales, tanto en términos lógicos como de pasos de proceso.
- Gestión del riesgo: La IA facilita la capacidad de procesar una gran cantidad de datos y la búsqueda de patrones ocultos, permitiendo reducir los costes operativos, reguladores y de cumplimiento. Se puede aplicar en áreas como la calificación del riesgo de crédito o la optimización de capital, lo que permite a las entidades financieras evaluar el grado de riesgo con mayor precisión.
- Cumplimiento normativo: Las nuevas empresas de RegTech dependen en gran medida de la inteligencia artificial para facilitar el cumplimiento normativo en diferentes áreas y evitar sanciones que podrían arruinar la reputación de la entidad financiera. De hecho, las soluciones de inteligencia artificial son herramientas de gran valor que se utilizan para monitorizar rápidamente transacciones que podrían ayudar a detectar posibles movimientos sospechosos de antemano
Ver más: Simulación cuántica para revolucionar el sector financiero
Ver más: Kristalina Georgieva: La IA golpea el mercado laboral mundial “como un tsunami”
Ver más: Cómo combatir los ciberataques generados por una IA contra otra IA