Blackrock compra dos puertos panameños. ¡Estamos recuperando el canal! anunció Trump

(Panamá) El diario Tageszeitung comenta en los siguientes términos la operación de venta de dos puertos en el Canal de Panamá pertenecientes al conglomerado hongkonés CK Hutchison:

“Tras las amenazas militares del nuevo Gobierno estadounidense por la supuesta influencia excesiva de China en el Canal de Panamá, el inversor financiero estadounidense Blackrock va a comprar dos puertos en la vía navegable artificial.”

Este acuerdo no solo fue el resultado de una transacción comercial, sino también una respuesta a las crecientes presiones del presidente Donald Trump, quien acusó públicamente a China de “injerencia” en el canal y la región circundante, por lo que amenazó con apropiarse de la vía interoceánica.

Esta semana BalckRock anunció un acuerdo comercial (que incluye la participación de Global Infrastructure Partners y Terminal Investment) para adquirir la firma china CK Hutchison, con sede en Hong Kong, dueña de decenas de puertos en 23 países, incluidas las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal, adyacentes al Canal de Panamá, en una operación valorada en US$19.000 millones.

Si se completa, la compra de los puertos panameños podría contribuir en gran medida a aliviar las preocupaciones del gobierno estadounidense, dicen expertos.

El multimillonario Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, se habría comunicado directamente con la Casa Blanca para comentarle sus planes de adquirir los dos puertos panameños, según publicó Bloomberg.

El mismo día que se anunció el acuerdo comercial, Trump lo elogió públicamente en un discurso.

“Justo hoy, una gran empresa estadounidense anunció que comprará los dos puertos que rodean el Canal de Panamá”, dijo el presidente el 4 de marzo.

“El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses, para estadounidenses, no para otros”, agregó.

“¡Estamos recuperando el canal! anunció Trump. (…)

Panamá investiga transacción de Hutchinson y BlackRock MSC

El Consejo de Gabinete aprobó designar e instruir a Luis Roquebert actual Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá para solicitar a la empresa Hutchinson Holding, toda documentación legal y financiera sobre la compra venta de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de Black Rock MSC.

Según el ministro de la presidencia, Juan Carlos Orillac, la medida se da pues el Gobierno panameño no tiene conocimiento de la transacción entre estas dos empresas.

“Es a través de medios noticiosos nacionales e internacionales es que el Gobierno de Panamá ha tenido conocimiento de que la empresa se encuentra en un proceso de compra y venta del capital accionario del 90% que pertenece a Hutchinson Port Holding”  aseguró Orillac.

El funcionario informó que el Gobierno cree oportuno dicha documentación para el análisis correspondiente y así garantizar el interés público que debe prevalecer en estos puertos.  Sin embargo aclaró que el Gobierno siempre da la bienvenida a la inversión extranjera.

“Es un derecho inalienable proteger y garantizar los mejores intereses de nuestros ciudadanos, a través de la explotación de los bienes públicos como son los puertos nacionales aunado al hecho potencial económico de los mismos”  Explicó Orillac.

El ministro agregó que estarán enviando a Gaceta Oficial dicha resolución para que sea publicada inmediatamente.  En cuanto a la pregunta de si Panamá está dispuesto a vender su parte del 10% de la concesión simplemente el funcionario dijo: “No es un tema que se está mirando al respecto”.

¿Quiénes son los dueños de BlackRock? 

BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, maneja más dinero que el Producto Interno Bruto de todos los países del mundo, salvo Estados Unidos y China.

¿Cuál es su negocio? Invertir los fondos que le confían sus clientes, entre ellos, instituciones financieras, compañías de seguros, bancos centrales, fondos soberanos, fondos de pensiones y familias adineradas.

Con más de 11 billones de dólares bajo su administración, las decisiones que toma BlackRock pueden mover montañas. No son literalmente propietarios de todo ese dinero, pero como pueden decidir dónde se invierte, se suele decir que controlan una parte importante del sistema financiero internacional, o que son “los dueños del mundo”, por su gigantesco poder e influencia.

Y no es el único. BlackRock junto a Vanguard y State Street son conocidos como “Los Tres Grandes” en el mundo de las finanzas, tras convertirse en los mayores fondos de gestión de activos del mundo.

Sus respectivos directores ejecutivos, Larry Fink, Salim Ramji, y Ronald O’Hanley, son considerados por muchos analistas de mercado como unos de los grandes poderes en la sombra

“BlackRock ha acumulado un poder financiero descomunal”, argumenta Steele en diálogo con BBC Mundo.

“Son tan poderosos como algunas naciones soberanas”, señala el experto, incluso antes de considerar el valor estratégico de algunos de los activos que poseen.

Ver más: Trump amenaza con retomar control del canal de Panamá

Ver más: Pekín lamenta la decisión de Panamá y arremete contra EEUU

Ver más: Fiscal sugiere anular la concesión a la empresa china que opera puertos en el canal de Panamá