Brasil abre investigación contra Elon Musk
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó este domingo investigar al billonario Elon Musk, propietario de la plataforma X (antes Twitter), por sus ataques a la Justicia brasileña y su amenaza de no obedecer determinaciones para bloquear cuentas en la red social.
Musk, propietario de X y autoproclamado absolutista de la libertad de expresión, ha impugnado una decisión del juez Alexandre de Moraes que ordenaba el bloqueo de determinadas cuentas. Dijo que X, antes conocido como Twitter, levantaría todas las restricciones porque eran inconstitucionales y pidió a Moraes que renunciara.
Moraes está investigando “milicias digitales” que han sido acusadas de difundir noticias falsas y mensajes de odio durante el gobierno del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro y también lidera una investigación sobre un presunto intento de golpe de Estado por parte de Bolsonaro.
La decisión fue publicada en el portal de la Corte Suprema este domingo luego de que el magnate, en un mensaje en su cuenta en X, acusó a De Moraes de imponer la censura en Brasil con sentencias para bloquear diferentes perfiles en la red social “sin motivo”.
En su decisión, De Moraes determinó la inclusión de Musk en la investigación que adelanta sobre la existencia de redes dedicadas a difundir noticias falsas y “ataques” a la democracia por la supuesta “manipulación dolosa” de la plataforma X. Igualmente, decretó una investigación aparte contra el magnate por el crimen de obstrucción a la Justicia en procesos por asociación para delinquir e incitación al crimen.
Musk ya había advertido el 6 de abril que desobedecería las decisiones del magistrado así eso le acarrease varias multas y le obligase a cerrar la empresa en Brasil, ya que, en su opinión, la defensa de la libertad de expresión es más importante que las ganancias.
“Este juez ha aplicado multas masivas, amenazó con arrestar a nuestros empleados y cortar el acceso a X en Brasil”, dijo en el post. “Como resultado, probablemente perderemos todos los ingresos en Brasil y tendremos que cerrar nuestra oficina allí. Pero los principios importan más que las ganancias”.
El gobierno izquierdista del presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su apoyo a Moraes, y el fiscal general Jorge Messias criticó a Musk y pidió la regulación de las redes sociales para evitar que plataformas extranjeras violen las leyes brasileñas.
“No podemos vivir en una sociedad en la que multimillonarios domiciliados en el extranjero tengan el control de las redes sociales y se pongan en condiciones de violar el Estado de derecho, incumpliendo órdenes judiciales y amenazando a nuestras autoridades”, dijo Messias en una publicación en X.
“La flagrante conducta de obstrucción a la Justicia brasileña, la incitación al crimen, la amenaza pública de desobediencia a las órdenes judiciales y la negativa de la plataforma a cooperar son hechos que le faltan al respeto a la soberanía de Brasil y que refuerzan la conexión de las actividades de la plataforma X con las prácticas ilícitas investigadas”, dijo el magistrado en su decisión. Igualmente advirtió, en letras mayúsculas, que las redes sociales no son tierra sin ley ni tierra de nadie, y que deben absoluto respeto a las leyes brasileñas.
El año pasado, Moraes también ordenó una investigación sobre los ejecutivos de la plataforma de mensajería social Telegram y Google, de Alphabet, quienes estaban a cargo de una campaña que criticaba un proyecto de ley de regulación de Internet.
Ver más: Grok-1.5: La apuesta de Musk para desbarrancar a ChatGPT
Ver más: Zuckerberg y Elon Musk están construyendo bunkers preparándose para el fin del mundo