Bruselas: “En términos de despliegue de 5G, la UE se está quedando rezagada”

Según los datos que exponen las operadoras recogidos por la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones (ETNO), Google, Facebook, Netflix, Apple, Amazon y Microsoft acumulan más de la mitad del tráfico mundial de Internet. Y el porcentaje aumenta hasta un escandaloso 80% cuando se incluyen los gigantes de los videojuegos como el fabricante de Call of Duty, Activision Blizzard.
Durante años, los operadores de telecomunicaciones han presionado para que las grandes compañías tecnológicas ayuden a financiar el despliegue de 5G y banda ancha.
Europa se está quedando rezagada con respecto a otras regiones y necesita invertir masivamente en su red de telecomunicaciones para alcanzar sus objetivos digitales, afirmó el martes el responsable de Industria de la UE, Thierry Breton, al defender una iniciativa para que las grandes tecnológicas ayuden a financiar el despliegue de la banda ancha y la 5G.
“La capitalización de mercado de las telcos de la UE se sitúa sistemáticamente por detrás de la de Estados Unidos. Es mejor ser una teleco en Estados Unidos que en Europa”, dijo Breton en una conferencia.
“En términos de despliegue de 5G, la UE va por detrás de otras regiones del mundo. Solo para dar algunas cifras, la cobertura de población 5G es del 95% en Estados Unidos frente al 72% en la UE. Ajustada al PIB, la inversión en 5G en la UE es inferior a la de otras regiones del mundo”, afirmó.
Según dijo, Europa también necesita invertir en computación en la nube de borde, inteligencia artificial y virtualización de redes.
“No tenemos tiempo que perder y por eso se empieza primero por la infraestructura. ¿Son nuestras infraestructuras, nuestras telecomunicaciones en red y nuestra conectividad adecuadas para nuestros datos digitales? Mi respuesta hoy es no”, dijo Breton.
Las sugerencias son parte de una visión de «participación justa» del brazo ejecutivo de la UE que podría requerir que las grandes empresas tecnológicas, que brindan transmisión de vídeos y otros servicios pesados de datos, ayuden a pagar el tráfico que generan.
Que el uso de datos está aumentando es una realidad. Y en el borrador de la comisión se dice que el movimiento hacia “metaversos y mundos virtuales, el rápido movimiento hacia la nube, el uso de tecnologías innovadoras online” están haciendo “más evidente” que se necesita “hacer más para proteger la inversión en infraestructura de red”.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien aprovechó su discurso durante el pasado Mobile World Congress (MWC) para exigir que las tecnológicas pasen por caja para financiar las redes en las que las operadoras han invertido decenas de miles de millones de euros en los últimos años.
Ver más: Bruselas: ¿Netflix, Google o Amazon deben pagar por el despliegue del 5G?
Ver más: GSMA aplaude las nuevas normas de la Unión Europea para las grandes tecnológicas
Ver más: Nokia encabezará la segunda fase del proyecto 6G de la Unión Europea