Celebrando la innovación en la industria financiera de América Latina en 2025

Por: Ray Ruga, Co-Founder & CEO, Fintech Americas
(Latam) América Latina, una región vibrante y llena de creatividad, está experimentando una transformación continua en el sector de los servicios financieros. Bancos, fintechs, aseguradoras y otras instituciones del ecosistema están liderando cambios profundos, reinventando cómo operan, conectan con sus clientes y generan valor para la sociedad. Este movimiento está construyendo un futuro más inclusivo y prometedor, impulsado por un compromiso compartido con la innovación, la adaptabilidad y la búsqueda de soluciones que generen impacto positivo.
En Fintech Americas, reconocemos el papel fundamental de la innovación en el avance de la industria financiera. Por eso, desde hace una década, lo honramos a través de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas, una iniciativa que reconoce a las instituciones, equipos y profesionales más vanguardistas de la región, aquellos que están transformando no solo sus organizaciones, sino también la vida de los clientes a los que sirven.
Los ganadores de los Premios 2025, anunciados el pasado 18 de noviembre, son un testimonio de esta convicción. Con un récord de 304 nominaciones provenientes de 18 países y 111 proyectos galardonados en 12 categorías, los premios resaltan cómo la región está enfrentando los desafíos del mercado con audacia, adoptando tecnologías disruptivas y acelerando el ritmo del cambio.
Desde nuestra organización creemos en el poder de la colaboración y en compartir estas historias de éxito para expandir su potencial. Por eso, hemos publicado un eBook exclusivo que detalla cada uno de los proyectos ganadores: en qué consisten, las soluciones que han implementado y el impacto tangible que están generando a diario. Este documento no fue concebido sólo como un reconocimiento a la excelencia, sino también una fuente de inspiración para quienes buscan liderar el cambio.
Entre los ganadores destacan instituciones líderes como Banco de Bogotá, Banorte, Coopeuch, Banco Pichincha, BBVA Spark, Banco Santander, Banco Nacional de Panamá, Banco Comafi y muchas más. A continuación, exploraremos algunos de los proyectos destacados en categorías clave como Inteligencia Artificial y Automatización, Transformación Digital, Inclusión Financiera y Ciberseguridad, como prueba del enérgico estado de la innovación en las Américas y el impresionante nivel que la región está alcanzando. Para conocer todos los ganadores y en qué consisten sus proyectos, los invitamos a leer el eBook que encontrarán aquí.
Inteligencia Artificial y Automatización
En Colombia, el Banco de Bogotá fue galardonado por su proyecto Consejero Aval, un asistente financiero digital diseñado para ofrecer asesoría personalizada a través de canales digitales. Este innovador sistema ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas sobre productos financieros como créditos, inversiones y ahorro, brindando una experiencia práctica y accesible.
Por otro lado, ADL Digital Labs, también en Colombia, fue premiada por su iniciativa AUGUSTA – Tendencias en IA Generativa. Este proyecto integra Inteligencia Artificial Generativa en su plataforma de datos Augusta, para transformar procesos empresariales complejos en herramientas eficientes, escalables y fáciles de implementar, lo que marca un avance significativo en la optimización continua de la operación diaria.
Desde México, Banorte recibió reconocimiento por su proyecto Maya – Asistente Financiero. Este desarrollo combina la potencia de la Inteligencia Artificial con un enfoque centrado en la accesibilidad y la personalización, ofreciendo una experiencia ágil y segura para realizar transferencias, consultas y resolver dudas, redefiniendo la interacción bancaria con sus clientes.
Conoce todos los proyectos ganadores de la categoría Inteligencia Artificial y Automatización aquí.
Transformación Digital
En esta categoría, el Banco Santander de Argentina se destacó con su innovador proyecto Préstamos prendarios en minutos. Anteriormente, solicitar un préstamo prendario requería extensos trámites y procedimientos presenciales, lo que podía demorar semanas. Con su nueva plataforma digital, Santander simplificó este proceso, permitiendo a los clientes solicitar y obtener préstamos en cuestión de minutos.
En Ecuador, Banco Pichincha recibió el reconocimiento por su solución de remesas digitales Envío de dinero desde USA a Ecuador, en segundos y sin efectivo. Este proyecto transforma por completo la forma en que se envían fondos desde Estados Unidos a Ecuador, eliminando la necesidad de traslados físicos y reduciendo la intervención de intermediarios. A través de una app intuitiva, los usuarios pueden generar enlaces seguros para realizar transferencias rápidamente, mejorando significativamente la eficiencia y accesibilidad del servicio.
Entre los ganadores de México, BBVA Spark se posicionó con su ecosistema financiero BBVA Spark México, diseñado especialmente para startups y scaleups tecnológicas. Este proyecto busca atender las necesidades específicas de empresas emergentes, proporcionando soluciones financieras personalizadas que van desde financiamiento especializado hasta apoyo operativo.
A su vez, el Banco Nacional de Panamá sobresalió con su iniciativa BEN Digital Wallet. Este proyecto promueve la inclusión financiera mediante una tarjeta de débito combinada con una app intuitiva, ofreciendo una experiencia personalizada a través de funciones como recompensas, gestión simplificada de transacciones y un control total sobre las finanzas del usuario.
Descubre todos los proyectos ganadores en la categoría Transformación Digital aquí.
Inclusión Financiera
En Chile, Coopeuch marcó un hito con su proyecto Neo Cooperativa. En 2019, lanzó Dale Coopeuch, un spin-off 100% digital que inició con una tarjeta de prepago y evolucionó hacia una plataforma de cuentas digitales. Esta iniciativa se consolidó como la primera Neocooperativa de América del Sur, integrando medios de pago, ahorro, seguros y créditos bajo un modelo cooperativo. Su enfoque inclusivo ha permitido atender a segmentos históricamente desatendidos, como jóvenes, emprendedores y habitantes de zonas rurales, ofreciendo soluciones financieras sencillas, transparentes y accesibles.
Entre los ganadores de Paraguay, Ueno Bank obtuvo un premio por su proyecto Ueno bank, el banco de todos los paraguayos, una propuesta innovadora que busca aumentar la bancarización en Paraguay ofreciendo productos digitales como una caja de ahorro accesible y tarjetas sin costo ni monto mínimo, y brindando atención 24/7 a través de un modelo híbrido que combina canales digitales y presenciales en más de 70 locales, entre otras características.
En Costa Rica, Asociación Grameen destacó con su Academia para la Inclusión Financiera. Se trata de un programa integral que combina educación financiera y desarrollo de negocios, apoyando a emprendedores de economías de subsistencia, quienes son clientes de la microfinanciera. La academia actúa como un puente entre la idea de negocio, el acceso a crédito y el éxito en los emprendimientos, fomentando la autosuficiencia y el empoderamiento económico.
Desde Bolivia, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) fue reconocido con su Programa Mujer BDP. Esta iniciativa apoya a mujeres emprendedoras con dos líneas de crédito: Semilla Mujer y Jefa de Hogar. El programa aborda obstáculos como estereotipos sociales, barreras culturales y falta de acceso a financiamiento, ofreciendo recursos económicos, educación financiera y asesoramiento estratégico.
Explora todos los proyectos galardonados en la categoría Inclusión Financiera aquí.
Ciberseguridad
Banco Comafi de Argentina fue galardonado con su proyecto App Comafi: Aprobación biométrica de operaciones web. Este innovador enfoque combina un token de validación silenciosa con desbloqueo biométrico (huella digital o FaceID) para proteger operaciones web sensibles. Al implementar un mecanismo híbrido, Banco Comafi garantiza una autenticación segura y eficiente, reduciendo riesgos asociados a accesos no autorizados.
En Perú, la institución financiera Pacífico Seguros destacó con su proyecto Adopción de IA y automatización con Copilot for Security de Microsoft en operaciones de Ciberseguridad, una iniciativa para mejorar la eficiencia operativa en tres áreas clave: control de identidad de usuarios, gestión de vulnerabilidades y triage de phishing.
Desde Colombia, Banco Finandina recibió el reconocimiento por su proyecto SORTER, un sistema automatizado que monitorea transacciones en tiempo real para clientes con tarjetas de crédito, utilizando un bot operativo las 24 horas. SORTER detecta operaciones sospechosas y alerta al cliente a través de WhatsApp, solicitando confirmación de la transacción. Si es necesario, bloquea temporalmente la tarjeta, proporcionando una respuesta rápida y eficaz ante posibles fraudes.
Accede a todos los proyecto galardonados en la categoría Ciberseguridad aquí.
El Futuro de la Innovación en América Latina
Como hemos visto, la innovación es el motor que impulsa el desarrollo y la transformación en la industria financiera de América Latina. A través de proyectos de vanguardia, las instituciones financieras están estableciendo nuevos estándares de calidad y eficiencia, impactando positivamente en la vida de sus clientes y comunidades a las que sirven. Estos avances no solo reflejan una capacidad excepcional de adaptación a los desafíos emergentes, sino también un compromiso firme con la mejora continua y la creación de soluciones disruptivas.
Para continuar honrando a estos visionarios y reconocer sus logros, la Ceremonia de Premiación de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 se realizará durante la Conferencia Fintech Americas Miami!, del 18 al 20 de marzo en el Hotel Fontainebleau Miami Beach. Este evento será un punto de encuentro para líderes, visionarios y expertos en banca, seguros y tecnología financiera, quienes compartirán sus conocimientos y explorarán el futuro de la innovación en el sector. Pueden obtener más información aquí y esperamos puedan acompañarnos para continuar celebrando la innovación y hacer que la industria financiera sea cada día más ágil, eficiente e inclusiva.
Ver más: Te presentamos la fintech brasilera que quiere hacerle sombra a Mercado Libre
Ver más: Refuerzo en los controles sobre billeteras virtuales