CESSI convoca al 17° Encuentro Empresarial de la Industria del Software

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), convoca nuevamente a los empresarios de Industria del Software nacional para debatir los temas más importantes que afectan al sector y su impacto en el futuro del país en la 17° edición de su Encuentro Empresarial anual.

Este año, el encuentro se conformará por 3 jornadas con debates empresariales, espacios de networking y actividades recreativas el 18, 19 y 20 de abril en la ciudad de Bariloche, en el espacio Bariloche Eventos y Convenciones (BEC).

El evento contará con la presencia de autoridades nacionales y locales, interlocutores para la industria, empresarios de la industria de todo el país y oradores invitados, conformando un gran espacio de networking. 

El contexto actual global, la coyuntura local, la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo están potenciando y aumentando las capacidades humanas, transformando los servicios, productos, formas de trabajo, gestión del talento, la producción y la comercialización de las compañías, acelerando aún más la globalización. Por eso, el encuentro de este año será enmarcado bajo la temática “Reinventando la Industria del Software en la era de la Inteligencia Aumentada”.

Pablo Fiuza, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, afirmó que “Estamos en un momento crucial para la industria del software en Argentina. Somos un motor de la economía del país y este encuentro es una oportunidad única para reunir a los líderes del sector, compartir visiones y trazar un camino conjunto hacia la innovación y la competitividad a nivel global.”

De esta manera, las charlas y talleres recorrerán temáticas como las perspectivas de la Industria, la evolución del sector  como negocio a futuro con casos aplicados, la conexión de experiencias de asociatividad, la actualización de acciones del plan de desarrollo de la Industria, entre muchos otros tópicos.

“Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial nos conducen hacia una sociedad atravesada por los cambios, y nuestra industria no es la excepción. Nuestras empresas se enfrentarán a nuevos riesgos y oportunidades: ¿Cuáles son las herramientas para lograr un crecimiento y posicionamiento en el mercado global?¿Es la asociatividad una estrategia?¿Cuáles serán las demandas que el mercado?¿Cómo impactan las posibles regulaciones y normativas éticas en los desarrollos basados en IA?”, comentó Alejandro Bianchi, Presidente del 17° Encuentro Empresarial de la Industria del Software organizado por CESSI, “Hacer las preguntas correctas nos conducirá hacia una industria con liderazgo global, y el espacio para hacerlo será este 17º Encuentro Empresarial en Bariloche. Los esperamos para construir el futuro con los colegas de la industria”, finalizó.

El encuentro busca promover la colaboración entre actores de la industria, estableciendo conexiones estratégicas y analizando los desafíos y oportunidades para impulsar el desarrollo del sector en la era de la Inteligencia Artificial.

Ver más: MWC 2024: Las grandes operadoras ya apuestan por las API

Ver más: Álvarez-Pallete: “Las redes se están convirtiendo gracias a Open Gateway”

Ver más: MWC 2024: CESSI estuvo presente en la Feria