China está en camino de superar a Estados Unidos

El camino de la inteligencia artificial es medido anualmente por dos especialistas, Nathan Benaich e Ian Hogarth quienes publican un informe sobre “El estado de la IA” que examina la investigación de vanguardia, cómo se está aplicando la IA ahora y la política y regulación de la tecnología.
El Informe sobre el estado de la IA se encuentra ahora en su cuarto año. Este Informe es una recopilación de las cosas más interesantes que han visto sobre el estado de la IA y sus implicaciones para el futuro.
Consideraron las siguientes dimensiones claves en el informe
–Investigación: avances tecnológicos y sus capacidades.
–Talento: Oferta, demanda y concentración de talento que trabaja en el campo.
–Industria: áreas de aplicación comercial de la IA y su impacto empresarial.
–Política: Regulación de la IA, sus implicaciones económicas y la geopolítica emergente de la IA.
–Predicciones: lo que creen que sucederá en los próximos 12 meses y una revisión de desempeño de 2020.
Ver más: La revolución de la Inteligencia Artificial
Lo más destacado
Las organizaciones están comenzando a confiar en la IA para ejecutar operaciones críticas, no solo para recortar costos o mejorar las ventas
Como ejemplo, Benaich señala a Ocado , el supermercado británico en línea que también vende su tecnología a otros supermercados a nivel mundial, incluido Kroger en los EE. UU. Su software de inteligencia artificial es tan bueno para pronosticar la demanda de 55,000 artículos que se puede confiar para que tome decisiones automáticamente reposición de existencias en el 98% de los casos.
China está en camino de superar a EE. UU. en investigación de inteligencia artificial
Hogarth dice que la cantidad de investigación sobre inteligencia artificial de China y la mejora de su calidad son sorprendentes. “Han pasado de no publicar artículos de investigación sobre IA en 1980 al mayor volumen de investigación de IA en la actualidad”, dice. Cada vez más, estos artículos aparecen en revistas académicas de primer nivel. “Están bombardeando a las universidades occidentales que llevan mucho más tiempo en ello”, dice.
Ver más: Científicos estudian como enfriar el planeta artificialmente
La IA está preparada para revolucionar las ciencias biológicas
El informe señala avances como AlphaFold 2 de DeepMind , que puede predecir con precisión muchas formas de proteínas en función de sus secuencias genéticas. Benaich también destaca el reciente desarrollo de ARES, software de aprendizaje profundo, creado por un equipo de la Universidad de Stanford y una startup llamada Atomic AI, que puede predecir la estructura tridimensional de hebras de ARN mensajero. Ambos desarrollos pueden transformar grandes sectores de la investigación biológica, incluida la búsqueda de nuevos fármacos.