China reúne en Pekín líderes de la UE para debatir la economía mundial

(Reuters) – El Ministerio de Relaciones Exteriores chino anunció el lunes que el jueves se celebrará en Pekín una cumbre con la Unión Europea en la que los líderes de ambas partes debatirán cuestiones estratégicas y económicas globales de interés común.

“China y Europa son socios, no rivales (…) nuestros intereses comunes superan con creces nuestras diferencias”, declaró el portavoz ministerial, Wang Wenbin, en una rueda de prensa.

El presidente chino, Xi Jinping, se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó Wang.

“Exploraremos formas de resolver los problemas a través del diálogo y la consulta”, dijo Wang, añadiendo que “cooperaremos para hacer frente a los desafíos globales e inyectar un nuevo ímpetu en el mundo y aumentar la estabilidad en la situación internacional”.

La cumbre se celebrará tras varias reuniones de alto nivel entre la UE y China celebradas en Pekín en los meses previos, en las que han tratado de encontrar puntos en común en sus complejas relaciones.

A mediados de año, el bloque europeo se comprometió a reducir su dependencia de China y debatió cómo lograr un equilibrio entre la “reducción de riesgos” y la cooperación en ámbitos como el cambio climático.

En septiembre, la UE acordó establecer mecanismos de solución de diferencias cuando su comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, visitó Pekín, menos de 15 días después de que la Comisión iniciara una investigación sobre la conveniencia de imponer aranceles punitivos a las importaciones chinas de vehículos eléctricos más baratos para proteger a los productores de la UE.

Al mes siguiente, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo a los funcionarios chinos que Bruselas toma en serio a China y espera lo mismo a cambio en cuestiones geopolíticas y comerciales.

Ver más: Maximiza las ganancias: Tu guía para programas exitosos de socios de Forex

Ver más: Elecciones de 2024 beneficiarán al dólar, JPMorgan

Ver más: 5 puntos clave que marcaron la industria financiera en 2023