Cierre de la COP 28: Nos “tomaron a todos por estúpidos”
Tras dos semanas de negociación en los Emiratos Árabes Unidos, la Cumbre de Cambio Climático (COP28) llegó a un acuerdo que por primera vez menciona a los combustibles fósiles y que avanza hacia la transición energética.
Los países representados en la COP28 adoptaron hoy el ‘Balance Global’, el acuerdo con el que aspiran a reforzar su acción climática para contener el aumento de temperatura y que no supere el grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Dicho acuerdo, aprobado por consenso en el plenario, llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, “de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia”.
“Hemos sentado las bases para lograr un cambio transformador histórico”, declaró el presidente de la COP28, el emiratí Sultan Al Jaber, tras la aprobación de la declaración.
“Por primera vez tenemos lenguaje sobre combustibles fósiles en una declaración”, se congratuló Jaber, ante los aplausos de los ministros y responsables de casi 200 naciones, reprodujo la agencia de noticias AFP.
La mención a 2030 como meta inmediata era también una de los principales pedidos tanto de la UE como de la Alianza de Pequeños Estados e islas, que calificaron la versión anterior como una “sentencia de muerte” para los países más vulnerables al cambio climático.
Este acuerdo climático menciona por primera vez en 28 años a los combustibles fósiles. Sin embargo, el lenguaje fue bastante más débil de lo que esperaban los países en desarrollo y la sociedad civil. La negativa de Arabia Saudita y otros países petroleros a incluir una referencia a la “eliminación” (phase out en inglés) o a la “reducción” (phase down) fue la que mayores tensiones generó en las últimos 48 horas y por la que la cumbre se prolongó por 24 horas más.
Para el acuerdo, que debe ser por consenso de los 197 países, quedó finalmente la reducción y sólo se menciona el carbón, esto deja abierta la puerta al uso del gas como combustible de transición y al avance de las tecnologías de captura de carbono poco probadas y que no garantizan, a gran escala, el cero neto en las emisiones.
Sin embargo para el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber concluyó “Es un logro histórico y sin precedentes”, quien agradeció el “trabajo duro” de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países negociaron hasta la madrugada para lograr el consenso.
Ver más: COP 28: Es repugnante lo que está pasando en la COP
Ver más: COP 28: ¿A qué estamos jugando?