Citi reafirma su compromiso con Panamá

TyN Magazine desde Panamá.El sistema bancario panameño está bien capitalizado, con excelentes niveles de liquidez, es robusto, fuerte y como dijimos en su momento, Citi está comprometido con el país en el largo plazo”, expresó Marcelo Gorrini, gerente general de Citi Panamá.

Detalló que continuarán apoyando al país en los desafíos que tiene, desde el punto de vista de la transparencia, y en seguir implementado las últimas regulaciones para mejorar la reputación en los mercados internacionales.

Destacó que la histórica colocación de bonos panameños por $2,000 millones, con una demanda que superó 5.5 veces la oferta, demuestra “el apetito que hay por el país, las buenas perspectivas y la confianza”.

Gorrini reconoció que siempre existen desafíos ante lo cual “debemos trabajar bien alineados, los sectores público y privado, no solo los bancos, sino en general las empresas reguladas, de tal manera de demostrarle al mundo que Panamá es un país transparente que quiere mejorar su reputación y posicionarnos a la vanguardia del mundo”.

El gerente general de Citi Panamá resaltó que los temas regulatorios impactan al país y a veces distraen la atención de la digitalización, pero sin obviarlos es preciso “implementar soluciones de digitalización para tener una banca más a la regulaciones

vanguardia y enfocada en mejorar el servicio del cliente”.

José Alejandro Rojas, ministro consejero de facilitación de la inversión privada, recordó que luego de la inclusión de Panamá en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera  Internacional (Gafi), hubo reuniones de alto nivel y acercamientos con los directivos de  Citibank, quienes  expresaron su compromiso “de mantener las 30 corresponsalías que tienen en Panamá. Lo interesante es que después no hemos perdido ninguna”.

Dijo que el país pasó de cumplir, desde el punto de vista técnico, de 35 a 38 estándares.

Con respecto a la Recomendación 25 que no había sido recalificada por existir dudas sobre la actualización y disponibilidad de los registros y la información de las empresas fiduciarias, afirmó que fue elevada a Parcialmente cumplida (PC) de allí que el cumplimiento se eleva de 87.5% al 95%.

Reiteró el esfuerzo del país para no volver a entrar en la lista gris, “pero lo más importante es continuar con nuestra agenda nacional contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la corrupción,  a favor de la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones”.

Citi realizó por primera vez en Panamá el evento Nuevas tendencias para transformar en la era digital, “con el objetivo de explorar las mejoras prácticas y tendencias de tesorería”.

Gabriel Kirestian, jefe de Cuentas por Cobrar, Tesorería y Soluciones Comerciales de Citi, anunció  que el regulador había acabado de aprobar para el mercado panameño, la herramienta corporativa Citi One Receivables (cuentas por cobrar), que en esencia “permite a los clientes optimizar sus cuentas por cobrar y respaldar el crecimiento del negocio”.

El primer plan piloto se desarrolló con una empresa en Guatemala.

Está funcionando desde hace 12 meses y se encuentra disponible para los clientes de Citi en nueve países de Latinoamérica.

Esta solución está basada en Inteligencia Artificial y Machine Learning y permite acelerar los procesos en beneficio de las distintas industrias.