Claves para acelerar la reactivación del sector turístico

Datawifi, la plataforma más inteligente y ágil en Latinoamérica para la analítica y marketing WiFi, apoya la reactivación del sector turístico en México, a través de su tecnología (basada en puntos de conexión gratuitos y en la interpretación de la información que estos recaban) que se encuentra, a nivel nacional, en ocho aeropuertos, tres centrales de autobuses e importantes complejos turísticos en el país.
Con sus productos de analítica y marketing wifi, ciencia de datos aplicada, además de smart location, esta compañía se ha convertido en una solución para las principales terminales aéreas y de transporte terrestre en el país, así como de importantes cadenas especializadas en hospedaje, que requieren no solo responder a la creciente demanda de sus usuarios por contar con una adecuada conexión, sino también, tener una interacción directa con ellos.
“Ofrecer una red wifi de calidad es necesario para la recuperación económica del turismo en México, principalmente de la industria hotelera, pues no sólo se ha vuelto un recurso prioritario para los clientes, en especial los más jóvenes, sino que también con los años se convertirá en un factor determinante de los usuarios a la hora de decidir en qué lugar hospedarse”, comenta Edwin Pardo, cofundador y director de desarrollo de producto de la empresa.
Ver más: Se lanza el «Airbnb argentino»
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2020, la pandemia ocasionó en el país una caída de 28.4% en el PIB turístico. A su vez, según el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), entre el primer trimestre del año pasado y el actual se han perdido casi 790 mil empleos directos de este sector, y se estima que esta actividad podría alcanzar sus niveles prepandémicos hasta 2025.
Bajo este contexto, se busca brindar una alternativa para estos espacios, a fin de que puedan ofrecer conexión a la red como un commodity a todos sus usuarios y cumplir, en una primera parte, con las necesidades del mercado, en las cuales predomina la urgencia de tener un adecuado acceso a Internet; además de darles la posibilidad de entrar en contacto con sus audiencias y clientes, para conocer sus nuevos hábitos de consumo, luego de la pandemia.
Al respecto, evidenciando su creciente importancia en el sector turístico, esta compañía tiene presencia, en México, en ocho aeropuertos (CDMX, Cancún, Villahermosa, Chihuahua, Reynosa, Monterrey, Culiacán y Mérida); tres centrales de autobuses (Tapo, Capu y Veracruz); además de importantes centros hoteleros del sureste del país.
Ver más: Los viajeros deberían evitar el Wi-Fi del hotel
Para los siguientes meses, la empresa espera seguir sumando presencia en centros de transporte y establecimientos de esta industria, a fin de que una mejor conexión a Internet sea un factor que impulse los servicios turísticos en el país.
“El wifi se ha convertido en pieza clave de las empresas, ya que como ocurre en la industria hotelera, esta es garantía de una mejor experiencia de usuario y una herramienta estratégica para conocer las preferencias y demandas de los clientes. Por eso, su uso y servicio tendrá un papel relevante en el futuro cercano de los negocios”, concluye Pardo.