Climate change: COP28: Del dicho al hecho hay mucho trecho

En la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), representantes de casi 200 países se reunieron para coordinar la acción climática mundial. Aunque los temas concretos pueden variar de un año a otro, algunas de las áreas de enfoque de la COP28 fueron:
- Acelerar la transición energética: Se discutió sobre la necesidad de reducir drásticamente las emisiones antes del año 2030 con el fin de limitar el calentamiento global a 1,5 °C (2,7 °F) por encima de los niveles preindustriales.
- Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC): El Acuerdo de París exige a cada una de las Partes que prepare, comunique y mantenga las sucesivas NDC que se propone alcanzar
- Financiación climática: Se estableció el objetivo para los países desarrollados de aportar 100 mil millones de dólares para proyectos de financiación climática en países en vías de desarrollo
La UE, Estados Unidos y los EAU han estado recabando apoyos para el compromiso antes de las negociaciones anuales sobre el clima COP28 de la ONU que se celebrarán del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, y pedirán su inclusión en el resultado final de una reunión de líderes mundiales el 2 de diciembre, dijeron los funcionarios.
Algunas de las principales economías emergentes, como Nigeria, Sudáfrica y Vietnam, países desarrollados como Australia, Japón y Canadá, y otros, como Perú, Chile, Zambia y Barbados, han manifestado su intención de sumarse al compromiso, aseguraron las fuentes a Reuters.
Un borrador del compromiso, revisado por Reuters, también comprometería a quienes lo firmen a duplicar la tasa anual mundial de mejora de la eficiencia energética hasta el 4% anual hasta 2030.
El borrador dice que el mayor uso de energías renovables debe ir acompañado de “la reducción progresiva de la energía de carbón”, lo que incluye poner fin a la financiación de nuevas centrales eléctricas de carbón.
Los científicos afirman que ambas medidas, la rápida expansión de las energías limpias y la acelerada reducción de la quema de combustibles fósiles que emiten CO2 en el sector energético, son vitales si el mundo quiere evitar un cambio climático más grave.
Ver más. Climate change: Producción de combustibles fósiles supera las metas climáticas
Ver más: ¿Cuánto se está avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU?
Ver más: La estupidez humana compró pasaje sin escalas al infierno