Climate change: Es hora de sacarse las “caretas”
Frente al avance imparable y destructivo del cambio climático y la falta de reacción de los habitantes del planeta es momento de ver en manos de quienes estamos para la resolución de un conflicto de tremenda magnitud.
Debemos dejar de lado la “ignorancia conciente” que usamos diariamente para ver el problema pasar por nuestro lado y no tomar cartas en el asunto.
Existen varias entidades y organizaciones que monitorean el cambio climático a nivel mundial, regional y nacional.
Algunas de estas incluyen:
- #Secretaría de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
- #Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA).
- #Banco de Desarrollo de África Oriental (EADB).
- #Banco Asiático de Desarrollo.
- #Comunidad del Pacífico.
- #ICLEI – Gobiernos locales para la sostenibilidad.
- #Banco Europeo de Inversiones (BEI).
- #Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD)
- #Secretaría de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC).
- #Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- #Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).
En Argentina, el Gabinete Nacional de Cambio Climático es el encargado de articular entre las distintas áreas de gobierno de la Administración Pública Nacional, el Consejo Federal de Medio Ambiente y distintos actores de la sociedad civil, el diseño de políticas públicas consensuadas.
En España, la Oficina Española de Cambio Climático, el Consejo Nacional del Clima, la Comisión de Coordinación de Póliticas de Cambio Climático (CCPCC) y la Comisión Interministerial para el Cambio Climático son algunas de las entidades que trabajan en la lucha contra el cambio climático.
Estas organizaciones trabajan en conjunto para monitorear el cambio climático, desarrollar políticas y estrategias para mitigar sus efectos, y promover la sostenibilidad y la resiliencia climática. Siendo esto lo que pregonan, ¿porqué estamos cómo estamos?
Las entidades internacionales utilizan una variedad de métodos para monitorear el cambio climático:
- 1- Medición de emisiones de gases de efecto invernadero: Las organizaciones internacionales miden sus emisiones de gases de efecto invernadero, las reducen al máximo posible y compensan las inevitables con bonos de carbono.
- 2– Uso de tecnología de satélite: Los satélites pueden recopilar datos sobre la temperatura de la superficie terrestre y marina, los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, el espesor del hielo marino, y más. Estos datos pueden ayudar a los científicos a entender cómo está cambiando el clima.
- 3- Estaciones de monitoreo terrestre: Las estaciones de monitoreo en la tierra pueden recoger datos sobre la temperatura, la precipitación, la velocidad del viento, y otros factores climáticos.
- 4- Modelos climáticos: Los científicos utilizan modelos informáticos para simular el clima pasado, presente y futuro. Estos modelos pueden ayudar a los investigadores a entender cómo podría cambiar el clima en el futuro.
- 5- Investigación y estudios: Las organizaciones llevan a cabo investigaciones y estudios para entender mejor el cambio climático. Esto puede incluir el estudio de los anillos de los árboles para entender los patrones climáticos pasados, la investigación de los corales para aprender sobre la temperatura del océano, y mucho más.
Sabiendo quiénes monitorean la situación queda claro que en manos de bancos y organismos políticos difícilmente se resuelva la tremenda crisis climática que nos afecta. Es hora de de que cada uno de los habitantes del planeta tomemos cartas en el asunto.
Ver más.Climate change: Tecnología, ¿causa o solución del cambio climático?
Ver más: Climate change: UE dejará de enviar residuos a países que no pueden procesarlos
Ver más: Climate change: EEUU y China cooperarán en materia climática, ¿será verdad?