Climate change: ¿Qué es un bono de carbono y cómo funciona?

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global y efecto invernadero.
El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI). Este documento comprometió a los países industrializados signatarios a estabilizar las emisiones de GEI, y la Convención por su parte ha alentado a los países a hacerlo.
Un bono de carbono, también conocido como crédito de carbono, es un certificado comercializable que representa la evitación o eliminación de una tonelada de emisiones de dióxido de carbono equivalente (TnCO2eq). Este mecanismo permite a los países desarrollados financiar la reducción de emisiones contaminantes en los países en vías de desarrollo, como si ellos mismos las hubieran producido.
El protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009 eran 187 los Estados que lo habían ratificado. En el protocolo se acordó una reducción de al menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en comparación con las emisiones de 1990. No obstante, el período de compromiso del Protocolo se amplió hasta el 2020
El funcionamiento de los bonos de carbono se puede resumir de la siguiente manera:
- 1- Los bonos de carbono se certifican a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que exige tener en cuenta las capturas de CO2 en la atmósfera y mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
- 2- Negociación: Una vez certificados, los bonos de carbono se pueden negociar en el mercado del carbono de forma similar a otros mercados organizados
- 3- Beneficios y penalizaciones: El bono de carbono beneficia a las entidades que reducen emisiones y perjudica a las que las incrementan3. Un bono equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir gracias al Certificado de Emisiones Reducidas (CER).
Estos bonos se comercializan en dos tipos de mercados:
- 1- Mercados de cumplimiento: Estos mercados están vinculados a regulaciones y comercializan las regulaciones Asigned Amount Unit (AAU), la Certified Emission Reduction (CER) y el contrato Emission Reduction Unit (ERU).
- 2- Mercados voluntarios: Estos mercados no están vinculados a regulaciones, sino que se trata de la compra y venta de bonos de carbono auditados y certificados por estándares internacionales
Ver más: Climate change: Es hora de sacarse las “caretas”
Ver más: Climate change: UE limita las emisiones de metano en combustibles fósiles
Ver más: Climate change: COP28: Del dicho al hecho hay mucho trecho