Cómo identificar y evitar fraudes en apps de citas

(Global) Ante el incremento de estafas en el entorno digital, tanto románticas como de inversiones falsas, usuarios y plataformas deben reforzar las medidas preventivas y de identificación de fraudes, especialmente en este mes del amor donde el uso de aplicaciones de citas aumenta. Lynx Tech, empresa de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), da a conocer cómo delincuentes explotan la vulnerabilidad emocional de los usuarios, generando pérdidas financieras y afectivas de alto impacto.

La creación de perfiles fraudulentos en plataformas populares de citas, donde los delincuentes adoptan identidades atractivas y convincentes para ganarse la confianza de usuarios inexpertos, se ha vuelto una práctica común. Estos criminales utilizan cuentas no verificadas, que solo requieren un correo electrónico o número telefónico, y en algunos casos, se hacen pasar por influencers o personas de cierta posición. Además, emplean fotografías y datos manipulados, como nombres comunes, detalles demográficos e incluso intereses o gustos en común, lo que facilita la conexión emocional inicial.

Según Greg Hancell, Jefe de Producto de Fraude en Lynx Tech, “los estafadores se especializan en la ingeniería social, ganándose la confianza del usuario para luego solicitar dinero u ofrecer oportunidades de inversión que, evidentemente, son demasiado buenas para ser verdad. Además, aprovechan el uso de estas apps en fechas como San Valentín para aumentar sus posibilidades de éxito. Por ello, es imperativo que las plataformas de citas implementen filtros rigurosos y procesos de verificación de identidad para proteger a sus usuarios”.

Algunas de las estrategias más usadas por los delincuentes para efectuar fraudes, identificadas por Lynx Tech, son:

  • Suplantación de identidad: utilización de fotografías y datos reales de terceros, sin pasar por procesos de verificación rigurosos.
  • Propuestas de inversión fraudulentas: ofertas de oportunidades que parecen demasiado buenas para ser verdad, diseñadas para extraer dinero a lo largo del tiempo.
  • Manipulación emocional: estrategias de ingeniería social que buscan derribar las barreras de protección del usuario mediante historias conmovedoras y urgentes necesidades económicas.

Para minimizar los riesgos y protegerse de estas estafas durante este mes del amor es esencial adoptar un enfoque proactivo mediante la implementación de medidas preventivas clave, que fortalezcan la seguridad digital y reduzcan la exposición a fraudes en plataformas de citas:

  1. Verifica la Identidad: utilizar aplicaciones que ofrezcan procesos de verificación de identidad robustos es esencial. Las cuentas verificadas, marcadas con un escudo azul, tras un proceso que puede incluir reconocimiento facial y detección de vida, proporcionan una barrera adicional contra perfiles falsos.
  2. Desconfiar de oportunidades “demasiado buenas”: si alguien en una plataforma de citas propone una oportunidad de inversión o solicita ayuda financiera de manera urgente, considera estas señales de alerta. Los estafadores suelen aprovecharse de situaciones emocionales y de la inexperiencia de algunos usuarios.
  3. Investigue el perfil: antes de entablar una conversación o realizar cualquier tipo de inversión, realizar búsquedas inversas de imágenes y verificar la información proporcionada. Prestar atención a detalles como la consistencia de los datos personales y la existencia de perfiles en redes sociales verificadas.
  4. Optar por plataformas con controles de seguridad: plataformas como Tinder pueden no aplicar filtros estrictos, lo que aumenta el riesgo de interactuar con perfiles fraudulentos. Se recomienda considerar alternativas que prioricen la seguridad del usuario o aquellas que refuercen la verificación de identidad con mayor rigurosidad.
  5. Mantener una comunicación prudente: establecer límites claros y evitar compartir información personal o financiera a menos que se esté completamente seguro de la identidad de la otra parte. La cautela es clave para prevenir ser víctima de estos fraudes.

“Es fundamental que los usuarios estén informados y sean cautelosos. La autenticación mediante verificación de identidad es una herramienta esencial para evitar ser víctimas de fraudes. Sin embargo, la responsabilidad también recae en las plataformas, que deben implementar y hacer cumplir medidas de seguridad robustas para proteger a sus usuarios de estafadores sofisticados”, explica.

La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) se erige como una herramienta decisiva en la lucha contra las estafas en las citas digitales. Los sistemas basados en IA pueden analizar patrones inusuales en el comportamiento de los usuarios y detectar actividades sospechosas en tiempo real, permitiendo bloquear cuentas fraudulentas antes de que se establezcan vínculos de confianza.

Ver más: Detener las estafas cibernéticas impulsadas por la IA para un futuro más seguro

Ver más: Internet: ¿Un lugar seguro para los menores? Descubra los riesgos y cómo protegerlos

Ver más: Ciberdelincuentes están aprovechando DeepSeek y Qwen para desarrollar contenido malicioso