Cómo las fintech mitigan la brecha en el mundo financiero

Hasta hace unos años, el camino financiero para una pequeña y mediana empresa parecía sobreponerse a los objetivos y planes de todo emprendedor: falta de confianza empresarial, competencia desleal y sobre todo, poco o nulo apoyo económico. Sin embargo, y cómo una especie de salvamento ante una sociedad que crece aceleradamente en el campo del emprendimiento y la tecnología, surgió una forma de equilibrar la balanza comercial y dar paso a un sinnúmero de empresas y negocios nuevos: las fintech.

Qué son y cómo funcionan las fintech

El término Fintech se conforma de la contracción de las palabras en inglés finance y technology que pueden traducirse como finanzas y tecnología, por lo que se puede definir a una Fintech como una empresa destinada a ofrecer servicios y productos financieros usando una serie de herramientas tecnológicas.

El funcionamiento de las fintech parte de una metodología digital que se enfoca primordialmente en el cliente. Esto significa que todo emprendedor puede hacer uso de servicios y productos digitales simples e innovadores para llevar a cabo cualquier tipo de proceso bancario como administración, contabilidad y economía. Mediante el uso de apps móviles, plataformas web, software especializado, entre otros recursos, las fintech logran cubrir las necesidades y demandas de sus clientes de forma ágil y transparente.

Ver más: El impacto de la fintech en la banca tradicional

Principales objetivos de las fintech

Las fintech se han convertido en una atractiva y novedosa herramienta para emprendedores jóvenes o para todos aquellos que deciden iniciar un nuevo negocio en la actualidad. Para ello, ofrecen una serie de elementos como préstamos para negocios que puedes aprender a simular en la calculadora de préstamos, la cual es indispensable para calcular un control total del capital obtenido, gestión de finanzas, seguros, educación financiera y de ahorro, entre otras; de cara a una buena gestión.

De esta manera, una fintech tiene como principales objetivos:

  • Agilizar los procesos de pagos, banca online y transacciones.
  • Llegar a nuevos nichos de mercado a los que era costoso llegar.
  • Mejorar la ciberseguridad.
  • Desarrollar sistemas que favorezcan la seguridad en las bases de datos.
  • Ayudar en el desarrollo de la política monetaria alternativa.
  • Gestionar los procesos online de forma automatizada.

Ventajas de las fintech para las minorías

A pesar de parecer un concepto totalmente nuevo, lo cierto es que las fintech se han constituido como la mejor plataforma de financiamiento en los últimos años. De acuerdo con un reporte de Latam fintech Report, existen tan solo más de mil empresas de este tipo en Latinoamérica hasta el cierre del 2020.

Ver más: Fintech busca talentos y ofrece increíbles sueldos

El rápido crecimiento de las fintech se deben a diversos factores como su accesibilidad y apertura a todo tipo de clientes, la diversidad de servicios que ofrecen como educación financiera y control económico mediante una calculadora de préstamos y la agilidad para conseguir los resultados requeridos. Otras ventajas de estas empresas son:

1-. Flexibilidad financiera

Las herramientas digitales que las fintech permiten a las empresas pequeñas la obtención de préstamos de manera más rápida y ágil además de un mayor control.

2-. Procesos automatizados

La tecnología financiera crea procesos financieros más eficientes y automatizados para todo tipo de empresa. Esto genera además un ahorro sustancial en ciertas áreas con el fin de reinvertir el capital en otros sitios de operación.

3-. Amplitud de oportunidades

Con las fintech creciendo cada día más, las oportunidades de financiamiento se han democratizado a un nivel mayor que abarca a más emprendedores.

4-. Estrategias de ahorro

Las fintech ofrecen una serie de gestiones más eficientes, administración de procesos e inmediatez a la hora de incentivar el ahorro.

Ver más: Promoviendo economías sustentables en Latinoamérica

Retos a los que se enfrenta la banca tradicional

Las fintech se han convertido en el futuro financiero de la actualidad. De acuerdo con un estudio realizado por el medio Crunchbase, estas empresas han logrado levantar un capital de riesgo de más de 2 mil millones de dólares solo en 2020.

Actualmente, una fintech es el camino más seguro, sencillo y eficaz para hacer frente a todo panorama financiero y hacer crecer cualquier emprendimiento. Mediante una serie de herramientas como préstamos, educación financiera, acompañamiento económico, entre otras, las fintech han llegado para crear un campo económico más igualitario y justo para todos. Conoce más aquí.