Cómo los AI TVs de Samsung están revolucionando nuestro día a día

(Global) En la era hiperconectada en la que vivimos, los TVs con inteligencia artificial de Samsung se han convertido en el centro de un sistema doméstico funcional y conveniente. Además de ofrecer niveles inéditos de experiencia visual, estos televisores actúan como verdaderos centros de control para gestionar otros dispositivos. 

El televisor Neo QLED 8K, por ejemplo, cuenta con escalado automático inteligente, permitiendo disfrutar de imágenes en alta resolución, alcanzando niveles cercanos al 8K, incluso si la resolución original es HD o FHD. Además, la función AI Motion Enhancer hace que el contenido deportivo sea más realista, mientras que el Active Voice Amplifier garantiza que se escuchen claramente los diálogos de películas o los comentarios de narradores, incluso en medio de efectos de sonido o aplausos. 

Los TVs con AI de la marca también ofrecen funciones de soporte, como el reconocimiento óptico de caracteres, que convierte texto en pantalla en subtítulos de audio en tiempo real para personas con discapacidad visual, y el Modo Relumino, que ajusta el contenido amplificando contraste, brillo y contornos para usuarios con baja visión. 

Y eso no es todo: gracias a la plataforma SmartThings, es posible monitorear y controlar todo lo que está conectado en el hogar desde una sola pantalla, o mediante un mapa 3D que muestra el estado de cada dispositivo. Así, cuidar del hogar resulta más sencillo incluso a distancia. 

Samsung se esfuerza por crear una nueva forma de vida con pantallas impulsadas por inteligencia artificial que comprenden, responden y se adapten a las necesidades de los usuarios. A través de mejoras continuas en sus pantallas, la marca pretende seguir contribuyendo a una rutina más significativa en casa. 

Ver más. Qualcomm apunta a USD 22 mil millones en automoción e IoT para 2029

Ver más. Claves para mejorar la calidad de vida en las ciudades del futuro

Ver más: AETRAM y la Comunidad de Madrid impulsan el futuro de la movilidad