¿Cómo realizar transferencias de dinero a otros países a bajo costo?

Remitee, la empresa argentina ganadora del premio Acelerar España, que desarrolló una aplicación que permite enviar dinero desde y hacia otros países, así como pagar servicios y hacer recarga de celulares, se posiciona en la industria como opción para todos aquellos que necesitan recibir y enviar dinero de manera directa, fácil, económica y segura.

En Latinoamérica, enviar y recibir dinero es un proceso complejo que consume mucho tiempo, es riesgoso y muy caro. El mundo fintech llegó para quedarse y seguir creciendo. Dentro de este escenario, las transferencias internacionales a través de bancos son los servicios más caros, con un costo promedio mayor al 10%. Mientras que las realizadas a través de billeteras electrónicas, en general, tienen un costo promedio de entre el 3 y el 7%. 

Las remesas siguen siendo un factor importante para la economía de Latinoamérica. Durante el 2021, en El Caribe y América Latina se recibieron más de U$S127.6 mil millones por remesas, más del 20% del año anterior, siendo el aumento más alto de los últimos años. 

Según el reporte Revolución de criptomonedas en América Latina de AMI (Americas Market Intelligence), la desconfianza persistente en los bancos limitó el crecimiento de la digitalización financiera y que el uso de efectivo siga vigente. Cada vez más personas prefieren evitar el sistema tradicional y optan por el envío de remesas mediante billeteras electrónicas y wallets con criptoactivos.

El crecimiento de la inmigración desde países en desarrollo también impulsa estos cambios de consumo. Según Naciones Unidas, se estima que hay 250.000 argentinos y más de 2 millones de latinoamericanos viviendo sólo en España. Estas personas necesitan muchas veces seguir en contacto con sus familias y amigos para pagar servicios e impuestos y es donde el mundo fintech brinda una gran oportunidad, no tan viable en el sistema bancario tradicional y facilitando el acceso a servicios financieros digitales a personas no bancarizadas.  

Ver más: Ualá anuncia una inversión de 150 millones de dólares en América Latina

Las fintech como Remitee permiten ingresar a la población a un sistema formal, respetando las reglas y sin abonar comisiones que afecten los ingresos de manera directa. Los grandes desafíos para que cada vez más personas puedan usar aplicaciones son: el retraso tecnológico que aún existe en el país (conectividad, etc), el miedo al cambio y a utilizar nuevas apps y la falta de educación financiera. 

“El ecosistema fintech está listo y preparado para operar en todo el país, los consumidores quieren y usan cada vez más estas herramientas, pero aún queda mucho por construir. El fenómeno recién empieza y crece a pasos agigantados” , cuenta Nicolás Zamudio, CFO y Cofundador de  Remitee.

Es un servicio que funciona en el teléfono celular de manera segura y fácil de utilizar, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria ni ir a una oficina, desde cualquier lugar, todos los días de la semana las 24 horas. Usando la app se puede: hacer envíos de dinero y cobrar en efectivo o mediante depósito directo en cuenta  bancaria (en minutos); Pagar facturas de servicios públicos y/o recargar celulares de otros países y enviar tarjetas de compra (por ej. Supermercados) o pagar productos que son entregados en otros países.

La empresa se consolida en el mercado B2B y gracias al crecimiento de alianzas comerciales, hoy Remitee cuenta con más de 70 nuevas empresas que están en proceso de integración como por ejemplo: Remitly, Uniteller, Small World, Terra Pay. Es la solución B2B que convierte el  proceso de pago cross-border en algo simple, veloz y de bajo costo. Con una sola conexión y un solo fondeo las empresas pueden acceder a realizar pagos en múltiples países.