¿Cómo repercutió el triunfo del primer presidente anarco-capitalista libertario del mundo?

Javier Milei, el primer presidente que se auto define como anarcl-capitalista libertario, que quiere gobernar sin Estado, ganó el balotaje con el 55,69% de los votos y es el nuevo presidente de la Argentina. Los principales medios coincidieron en sus publicaciones en que la definición del balotaje fue un “resultado sorpresivo” y “un vuelco histótico”. El País de España, por su parte, lo calificó como “un salto al vacío”.

Wall Street celebra la victoria de Milei

Analistas e inversores celebraban la perspectiva de un cambio radical en Argentina tras la victoria del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo, al tiempo que advierten de los profundos desafíos que enfrenta el hombre que se hará cargo de una economía afectada por una inflación de tres dígitos y un crecimiento estancado.

La dolarización de la economía argentina, una promesa clave de la campaña de Milei, podría provocar movimientos bruscos de precios y un repunte de la inflación, dependiendo de cómo se lleve a cabo. Otro desafío es conseguir el apoyo del Congreso para llevar adelante medidas impopulares.

UE-Mercosur se acelerarán las conversaciones con Milei

La victoria presidencial del libertario de extrema derecha Javier Milei en Argentina no descarrilará el acuerdo comercial UE-Mercosur y podría acelerar la conclusión de las negociaciones antes de que asuma el cargo el 10 de diciembre, dijeron el lunes diplomáticos y expertos en comercio.

Los ataques de Milei generaron dudas sobre el futuro del Mercosur y llevaron a los negociadores a intensificar los esfuerzos para superar las diferencias y celebrar reuniones semanales por videoconferencia.

Los negociadores brasileños dijeron a Reuters que quedaban pocos detalles por negociar y que planean anunciar el acuerdo en una cumbre del Mercosur el 7 de diciembre en Río de Janeiro, que se adelantó para celebrarse antes del cambio de Gobierno de Argentina.

La visión del Instituo de Finanzas Internacionales

Argentina enfrentará una grave recesión y tasas de inflación de tres dígitos el próximo año, con o sin los importantes cambios de política económica que el presidente electo Javier Milei prometió tras ganar las elecciones del domingo, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

“Una dolorosa recesión en 2024 parece inevitable, independientemente del marco político que prevalezca”, escribió Martín Castellano, jefe de investigación para América Latina del instituto, en una nota de investigación publicada el lunes. En su opinión, la economía argentina se contraerá un 1,3% en 2024, tras caer un 2,4% este año.

Es probable que la inflación se mantenga por encima del 100%, con una depreciación de la moneda “inevitable” en el futuro, proyecta Castellano.

Lula, ¿dará la espalda a Milei?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió pausar las relaciones entre Brasil y Argentina hasta tener claridad sobre el plan de la Administración entrante para tratar con su mayor socio comercial en Sudamérica, según funcionarios del Gobierno brasileño familiarizados con la estrategia.

El domingo, Lula, que ha sido un aliado cercano de los Gobiernos peronistas en Argentina, deseó “buena suerte y éxito” al Gobierno de Javier Milei, sin mencionar al presidente electo por su nombre. En una publicación en las redes sociales, dijo que Brasil “siempre estará listo para trabajar junto con nuestros hermanos argentinos”.

Pero hasta ahí llegará.

A Lula —dijeron— no le gustaría que diferencias ideológicas eclipsaran la histórica relación de Brasilia con Buenos Aires.

Y, si bien Milei podría rechazar una reciente invitación a unirse al grupo de los BRICS, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, sería mucho más complicado sacar a Argentina del bloque comercial Mercosur, agregaron.

Pekín: Sería “gran error” para Milei cortar lazos con China

La Cancillería china declaró este martes que sería un “gran error” para Argentina cortar los lazos con “países tan grandes como Brasil y China”, una posibilidad sugerida en los últimos meses por el presidente electo de Argentina, Javier Milei, y por algunos de sus colaboradores.

“Las dos partes tienen una fuerte complementariedad económica y un gran potencial de cooperación”, agregó la vocera.

China felicitó este lunes a Milei y aseguró seguir dispuesta a trabajar con Argentina para “continuar la amistad entre los dos países”.

Hace dos años, Milei aseguró que él “no haría negocios con China” y afirmó que cortar relaciones con el gigante asiático “no sería una tragedia macroeconómica”.

Ver más: Batacazo de la ultraderecha: Sus repercusiones económicas

Ver más: Criptomonedas, ¿podrían cambiar la votación a presidente en Argentina?

Ver más: Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual