Cómo una transacción de Bitcoin ingresa al blockchain

Una transacción debe ser autorizada y validada antes de publicarla en el blockchain. Antes de agregar una transacción al blockchain, debe someterse a varios procedimientos esenciales. Nos concentraremos en la autenticación de claves criptográficas, la prueba de autorización de trabajo (PoW), la función de minería y el uso más reciente de los protocolos de prueba de participación (PoS) en las redes blockchain posteriores en la actualidad.
Autenticación
Aunque el blockchain original era un sistema descentralizado (es decir, sin un banco o un organismo regulador que dictara quién podía realizar transacciones), las transacciones aún deben autenticarse. Los mineros hacen esto con la ayuda de claves criptográficas, una cadena de información (similar a una contraseña) que identifica a un usuario y otorga acceso a su sistema de valor, ya se “cuenta” o “billetera”.
Cada usuario tiene una clave privada que es única para él y una clave pública que todos pueden ver. La combinación de los dos crea una identidad digital segura, lo que permite la verificación de los usuarios a través de firmas digitales, que “desbloquean” la transacción que desean completar.
Autorización
Los mineros deben autorizar una transacción antes de su inclusión en un bloque de la cadena blockchain después de que los usuarios lo acuerden.
Es necesario el consenso para incluir una transacción en un blockchain público. Para que una transacción sea válida, la mayoría de los “nodos” (o computadoras) en la red deben coincidir. El sistema utiliza recompensas para atraer a los propietarios de las máquinas de la red para que verifiquen las transacciones. Este procedimiento se denomina “prueba de trabajo”.
Prueba de trabajo
Con la prueba de trabajo, los usuarios que poseen las computadoras en la red deben responder un desafiante rompecabezas matemático para agregar un bloque a la cadena. La minería es el proceso de encontrar una solución y el sistema compensa a los mineros con criptomonedas.
Sin embargo, la minería es difícil. La probabilidad de resolver el acertijo matemático es de aproximadamente 1 en 5,9 billones y la única forma de hacerlo es mediante prueba y error. Consume una cantidad significativa de energía y requiere computadoras potentes. Dado que se necesitaría un año para que una sola computadora pueda resolver el problema matemático, los beneficios de dedicarse a la minería deben equilibrar los costos de las computadoras y la electricidad utilizada para alimentarlas. Aparte de la minería, en esta plataforma lo lleva a través de transacciones más fáciles, como el trading.
Eficiencia de la Minería
De acuerdo con el índice de consumo de electricidad de Bitcoin de Cambridge, el consumo anual de electricidad de la red de minería de Bitcoins está cerca de los 70 teravatios-hora (TWh), lo que la convierte en el 40º consumidor de electricidad más grande del mundo. Los datos de 2016 recopilados por la CIA mostraron que Irlanda, en el puesto 68, utiliza poco más de un tercio de lo que usa Bitcoin, o 25 TWh y Austria, en el puesto 42, utiliza 64,6 TWh al año.
El problema con la prueba de trabajo
Los mineros con frecuencia agrupan sus recursos a través de empresas que reúnen a un número considerable de mineros para lograr economías de escala. Los mineros dividen las recompensas y tarifas de la red blockchain.
La dificultad del problema y el tamaño de la red aumentan a medida que se expande el blockchain, presumiblemente dispersando aún más la cadena y haciéndola cada vez más difícil de piratear o sabotear. No obstante, en realidad, actualmente una pequeña cantidad de grupos mineros controlan la mayor parte del poder minero. Estas vastas organizaciones actualmente presentan la capacidad eléctrica y de procesamiento masivo requerida para mantener y expandir una red blockchain basada en la validación de prueba de trabajo.
Prueba de participación
Las redes de cadenas de bloques posteriores utilizaron métodos de consenso de validación de “Prueba de participación” o Proof of Stake (PoS), que requieren que los participantes tengan una participación en el blockchain, generalmente al poseer parte de la criptomoneda, para tener la oportunidad de elegir, confirmar y validar transacciones. Debido a que no hay necesidad de minería, esto ahorra una cantidad significativa de recursos informáticos.
Conjuntamente, los “contratos inteligentes” que completan transacciones automáticamente cuando se cumplen criterios específicos ahora forman parte de las tecnologías del blockchain.
Ver más: FC Barcelona lanza su primera colección de NFT para reducir el consumo de plástico
Ver más: Cryptoeconomy: Blockchain como solución al fraude bancario
Ver más: Cryptoeconomy: Bitso anuncia integración con Stellar para simplificar pagos internacionales