Congreso Blockchain de Málaga abordará la emisión de criptomonedas por bancos centrales

El Congreso Blockchain de Málaga abordará la emisión de criptomonedas por parte de los bancos centrales. ¿Se producirá la emisión de criptomonedas por parte de estas entidades financieras antes de lo que pensamos?
Esta es una de las preguntas que deberán responder los expertos convocados por la Comisión Europea, el Observatorio-Foro Blockchain de la UE, Inatba y la asociación española Alastria en el Congreso Blockchain de Málaga.
Convergence The Global Blockchain Congress 2019 se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital andaluza del 11 al 13 de noviembre. Está previsto que reúna a más de 1.500 personas, procedentes de todos los rincones del mundo.
Leer más: Vodafone se retira del proyecto Libra
Los organizadores han elegido el nombre de Convergence porque se trata del primer evento que aborda la cadena de bloques desde la suma de la tecnología, la regulación y su impacto.
Representante de Calibra
Bajo el epígrafe Stablecoins y Criptomonedas del Banco Central, el martes, 12, a las 14,45, representantes del Banco Central de Japón, del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea debatirán sobre los riesgos y oportunidades de las criptodivisas digitales. También habrá un representante de Calibra, la empresa creada por Facebook para supervisar el ecosistema futuro de la criptomoneda Libra
Yuko Kawai, gerente general para Europa y responsable en Londres del Banco de Japón, disertará sobre la aparición de las monedas estables y sobre el uso de dicha moneda.
Kawai también abordará los riesgos y oportunidades que conllevan los usos emergentes de las monedas estables.
Según el programa del Congreso, varios bancos centrales están trabajando ya activamente, o al menos investigando, su propia criptomoneda. Entre ellos, los de Uruguay, Lituania, España o China. Hasta el Banco Central Europeo mantiene el proyecto de un “euro digital”.