COP 27: 2022 batirá un récord de emisiones de CO2 de origen fósil

Las emisiones de CO2 derivadas del consumo de energías fósiles -petróleo, gas y carbón- alcanzarán un nuevo récord en 2022, según un estudio publicado este viernes durante la COP27 de Egipto.
Las emisiones totales de gas de efecto invernadero, incluyendo las procedentes de la deforestación, alcanzarán 40.600 millones de toneladas, justo por debajo del nivel récord de 2019, según las primeras proyecciones publicadas para este año 2022 por los científicos del proyecto Global Carbon.
Eso significa que a ese ritmo, sólo queda un 50% de posibilidades de evitar que el calentamiento global supere 1,5º C en los próximos nueve años, de acuerdo con el estudio.
Los datos no han sido, sin embargo, una sorpresa pues ya el año pasado, durante la Cumbre del Clima de Glasgow, los científicos del Global Carbon Project previeron que las emisiones seguirían aumentando en 2022. El incremento registrado en 2021 fue de un 5,1% respecto a los niveles de 2020.
“Vemos este año otro aumento en las emisiones globales de CO2 fósil, cuando lo que necesitamos es una rápida disminución”, ha declarado Pierre Friedlingstein, líder del estudio e investigador del Instituto de Sistemas Globales de Exeter (Reino Unido). “Hay algunas señales positivas, pero los líderes que asisten a la COP27 tendrán que tomar medidas significativas para tener alguna posibilidad de limitar el calentamiento global a cerca de 1,5°C”, ha señalado en un comunicado de prensa.
Ver más: COP 27: La cara oscura de la cumbre
“Se junta dos factores, la continuación de la recuperación postcovid, y la crisis energética” derivada de la invasión de Ucrania por Rusia, explica a AFP Glen Peters, uno de los autores del estudio publicado en la revista Earth Systems Science Data, con motivo de la COP27 en Sharm el Sheij.
“Hemos logrado ciertos avances”, matiza la climatóloga Corinne Le Quéré, otra autora del informe, quien destaca que la trayectoria de aumento de las emisiones derivadas de energías fósiles pasó de un 3% anual en los años 2000 a 0,5% por año en la última década.
“Hemos demostrado que la política climática funciona. Pero sólo una acción concertada del nivel de lo que se hizo frente al covid puede invertir la curva”, insistió.
Entre los mayores contaminadores mundiales, el repunte más fuerte de emisiones de origen fósil en 2022 se dará en India, con un aumento del 6%, a causa del consumo de carbón. En Estados Unidos el incremento será del 1,5%.
En China se espera que estas emisiones se reduzcan un 0,9%, tras la fuerte caída de inicios de año debida a los confinamientos anticovid y la crisis del sector inmobiliario.
La Unión Europea, afectada por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, observará una caída del 0,8%.
En el resto del mundo habrá un aumento del 1,7%, principalmente alimentado por la recuperación del tráfico aéreo.
Según las estimaciones de este equipo, a 30 años hay una posibilidad entre dos de alcanzar el objetivo menos ambicioso de 2 °C. Sin embargo, con casi 1,2°C de calentamiento ya registrado, los desastres climáticos vinculados al cambio climático están aumentando en todo el mundo, como ha ocurrido este año en el que se han dado numerosas de olas de calor, sequías o inundaciones en muchas zonas del mundo.
Para conseguir la neutralidad en carbono para 2050, es necesario disminuirlas en 1.400 millones de toneladas cada año, una cifra comparable a la caída que se registró en 2020 como consecuencia de las restricciones por la pandemia, según los cálculos de este equipo.