COP 27: Agricultores argentinos mostraron sus sistemas de producción climáticamente inteligentes

En la ciudad egipcia de Sharm El Sheik, donde se desarrolla la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27), agricultores, ganaderos y representantes del sector público de las Américas destacaron las buenas prácticas ambientales del sector.

Asistieron al evento representantes de organizaciones de productores de Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Argentina, entre otros países, el embajador de Argentina en Egipto, Eduardo Varela y la presidenta de la Federación Canadiense de Agricultura.

En el evento “Sistemas de producción climáticamente inteligentes: soluciones basadas en la naturaleza y el protagonismo del agricultor” organizado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), el Grupo de Productores del Sur (GPS) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), las entidades reafirmaron el compromiso con el medio ambiente.

Desde AAPRESID, su vicepresidente, Marcelo Torres, expresó: “Trabajamos con estrategias orientadas a mantener los suelos vivos y sus implicancias en el uso eficiente del agua, en la menor dependencia de insumos sintéticos y en la maximización del secuestro de carbono”. El directivo destacó que “Argentina ya es líder en el cuidado de los suelos, en el control de la erosión, en el uso de tecnologías y la innovación agrícola”.

Biden en la COP 27

Este viernes 11 de noviembre, el presidente estadounidense Joe Biden pronunció su discurso en la COP27 desde Sharm el-Sheikh, Egipto. Tras asegurar que el planeta se encuentra ante “un peligro inminente” debido a la crisis climática, el mandatario del segundo país emisor del mundo aprovechó para recordar la importancia de que los Estados mantengan sus compromisos climáticos y aseguró que Estados Unidos los está cumpliendo y lo seguirá haciendo.

“La crisis climática tiene que ver con la seguridad del ser humano, con la seguridad económica, la seguridad medioambiental, la seguridad nacional y la vida del planeta”, afirmó el presidente de EEUU ante representantes de casi 200 países reunidos en Egipto. 

Ver más: COP 27: 2022 batirá un récord de emisiones de CO2 de origen fósil

Destacó especialmente la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París de 2015, que busca limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales, después de que su antecesor Donald Trump se retirara del mismo. “Pido disculpas por habernos salido alguna vez del acuerdo”, señaló.

A pesar de que Estados Unidos es el segundo emisor de gases de efecto invernadero de todo el mundo, el mandatario dijo que -con la ayuda de las potencias más ricas- los países en desarrollo también deben contribuir a la transición a energías menos contaminantes.

“Si se puede financiar el carbón en países en desarrollo, no hay razón para no financiar energía verde (…) Las naciones que están en posición de ayudar deberían estar ayudando a los países en desarrollo para que puedan tomar decisiones climáticas decisivas”, sostuvo el mandatario, con un gran aplauso tras sus palabras.

“La guerra de Rusia no hace sino aumentar la urgencia de la necesidad de que el mundo deje de depender de los combustibles fósiles”, dijo el líder estadounidense.

Su Administración ha hecho especial hincapié en la regulación del metano, un gas que, según los científicos, es uno de los que más contribuye a la crisis climática. El objetivo de todas estas políticas es ambicioso, el Gobierno demócrata ha estimado que las medidas -si se mantienen en futuras administraciones- reducirán a la mitad las emisiones de metano para 2035.