COP 28: “El futuro de todos nosotros depende del presente que ahora elijamos”

La COP 28 sigue avanzando en crear fondos económicos verdes y buscar soluciones para frenar la emisión de CO2 y metano que aumentan exponencialmente el calentamiento global.
Los puntos más destacados sobre estos temes son los siguientes:
1- EEUU anuncia plan para reducir eliminación de gas metano
Durante el tercer día de la cumbre climática COP28, en la ciudad emiratí de Dubái, el Gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dio a conocer detalles de su plan para contrarrestar las emisiones de metano de la industria estadounidense de petróleo y gas,
En relación al calentamiento global, el gas metano tiene mayor impacto que el dióxido de carbono y se descompone más rápido en la atmósfera. Esto representa un enorme desafío para controlar sus emisiones, debido a que su impacto es más inmediato.
Los parámetros de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) prohíben la quema rutinaria de gas natural producido por pozos petroleros recién perforados, exigen que las empresas petroleras monitoréen las fugas en los pozos y establecen un programa para utilizar los sensores remotos de terceros para identificar grandes liberaciones de metano, tal como informó la agencia estadounidense en un comunicado.
De cumplirse esta normativa se estaría evitando que cerca de 58 millones de toneladas de metano lleguen a la atmósfera entre 2024 y 2038, casi el equivalente a todas las emisiones de dióxido de carbono de todo el sector energético durante 2021, señaló la EPA.
2- Kamala Harris anuncia la entrega de tres mil millones de dólares para Fondo Verde para el Clima
“Hace dos años, el presidente Joe Biden subió al escenario en la COP26 e hizo una declaración de ambición: Estados Unidos de América volverá a ser un líder mundial en la lucha contra la crisis climática”, aseveró Harris. “Desde entonces, Estados Unidos ha convertido la ambición en acción”, agregó la funcionaria.
Harris anunció la entrega de 3 mil millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, organización que ayuda a los países en desarrollo a combatir el calentamiento global.
3- El Papa Francisco dió el presente
Durante la jornada de este sábado de la COP28 el papa Francisco pidió que se coordinen esfuerzos para lograr un acuerdo decisivo esencial y de esta manera frenar el calentamiento global, un consenso que incluya la eliminación de los combustibles fósiles.
“Estoy con ustedes porque ahora más que nunca el futuro de todos nosotros depende del presente que ahora elijamos. Estoy con ustedes porque la destrucción del medio ambiente es una ofensa a Dios”, señaló el comunicado del pontífice.
4- 777 millones de dólares para combatir enfermedades tropicales
Durante la jornada, Emiratos Árabes Unidos – anfitrión de la cumbre y uno de los más petroleros del mundo– ofreció junto con algunas organizaciones benéficas 777 millones de dólares en financiación para hacer frente a enfermedades tropicales que no están siendo atendidas y cuyo impacto puede aumentar, a medida que suben las temperaturas.
Bélgica, Alemania, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) también prometieron fondos para combatir los riesgos para la salud relacionados con el clima. Por su parte, la Fundación Bill y Melinda Gates ofrecieron 100 millones de dólares para cumplir este propósito.
Ver más: COP 28: “Nuestra supervivencia está en peligro”