Coronavirus: Escape inmunológico, ¿nos tenemos que preocupar?

Las múltiples variantes del Sars-CoV-2 presentan muchas incógnitas que los científicos y los médicos tratan de dilucidar diariamente. La efectividad de las vacunas frente a las mismas, tanto como la inmunidad post infección frente a las mutaciones es uno de los grandes enigmas a resolver.

Muchas de las nuevas variantes presentarían un riesgo denominado “escape inmunológico”, neutralizando en cierta medida los anticuerpos presentes a raíz de la vacunación o de un contagio anterior. En una entrevista con France24 el profesor Jean-Daniel Lelièvre, jefe del servicio de inmunología y enfermedades infecciosas del hospital Henri-Mondor en Créteil, ponía un poco más de luz sobre esta situación.

El escape inmunológico hace referencia a una menor eficacia de la protección en las personas vacunadas o en las que ya han estado enfermas frente a ciertas cepas virales responsables del Covid-19. Dichas personas han desarrollado anticuerpos que les brindan una inmunidad de varios meses, que bajará con el tiempo. Pero el Covid-19 tiene la particularidad de mutar rápido y mucho, explicaba.

Ver más: Coronavirus: Dos nuevas variantes vuelven a poner el mundo en alerta

Hoy en día hay dos grandes problemas con las variantes: el escape inmunológico, que hace que las personas inmunizadas sean más vulnerables; y un mayor nivel de contagio observado en algunas variantes, como las variantes Alpha y Beta. Con la propagación del Covid-19 a través del mundo, las variantes que se vuelven predominantes tienden a agrupar estas dos características. Actualmente, las personas vacunadas con la forma inicial siguen protegidas de las formas severas del Covid-19, incluso ante las nuevas variantes. Pero la pregunta es saber por cuánto tiempo…

Hasta el momento, no hemos detectado mutaciones lo suficientemente distintas de la cepa para que se reduzca de manera significativa la eficacia de la vacuna, porque los anticuerpos no son únicos y atacan varias partes importantes del virus, continuaba.

El riesgo de escape inmunológico es una de las razones para ampliar la vacunación lo más que se pueda: entre más se impida la propagación del Covid-19 entre la población, más se reducen sus capacidades de mutación. De hecho, es después de periodos de levantamiento de las restricciones cuando se han observado mutaciones importantes del Covid-19, y en particular la aparición de la variante Delta.

Así que es necesario bloquear las cadenas de transmisión con los gestos barrera, por supuesto, pero también –y sobre todo– vacunar de manera masiva. La dificultad hoy en día es que estamos inmersos en una carrera contra el tiempo, pero nos hacen falta datos.

Ver más: Coronavirus: ¿Será necesaria una tercera dosis de la vacuna?

Con la secuenciación detectamos esas modificaciones, a veces en partes críticas para la respuesta inmune, pero luego es necesario analizar la evolución de la variante porque solo si predomina sobre las demás variantes se le debe prestar una atención particular.

Así que es necesario adaptar la política de vacunación en función de la evolución del riesgo. Ante estas nuevas variantes que presentan mutaciones preocupantes, parece necesario hoy en día dirigirse hacia la generalización de la tercera dosis para el conjunto de la población para mantener un nivel suficiente en la eficacia de la vacunación, concluía el profesor.

Noticias sobresalientes

Cuba es el primer país del mundo en vacunar a menores desde los dos años de edad

Es el primer país del mundo en empezar a vacunar a su población desde los dos años de edad y, además, lo hace con un fármaco producido de forma local, pues el Gobierno de la isla se negó a adquirir vacunas internacionales. En Cuba, las inoculaciones contra el Covid-19 de niños y adolescentes de entre 2 y 18 años ya son una realidad, con Soberana 02.

Miles protestan contra el pasaporte sanitario en Francia

Por octava semana consecutiva, decenas de miles de personas contrarias a la implantación del pase sanitario y a la vacunación obligatoria contra el SARS-CoV-2 volvieron a salir a las calles este sábado en numerosas ciudades francesas, en unas protestas que atrajeron a menos participantes que en las semanas precedentes. 

Más de 75% de los italianos apoyan la obligatoriedad de un pase de vacunación

Poco más de 75% de los italianos están a favor de usar un certificado de vacunación y una extensión más amplia de la obligación del mismo para combatir la pandemia, de acuerdo a un sondeo publicado este domingo por el diario La Stampa.

Este “pase sanitario”, llamado también “pase verde” en Italia, hasta ahora solamente era obligatorio para el personal de salud. A partir del 1 de septiembre, su obligatoriedad se extendió a docentes, pasajeros de trenes, autobuses de larga distancia, aviones y barcos. 

Sigue a pandemia en vivo aquí

Coronavirus hoy (09:20 am Miami-EE.UU.)

Casos totales: 220.384.629

Fallecidos totales: 4.563.529

Vacunados totales: 5.441.705.829