Coronavirus: Estamos frente a la mayor caída de la esperanza de vida desde la II Guerra Mundial

La pandemia del coronavirus nos ha expuesto a muchas más cosas que simplemente un virus que, hasta ahora, parece imposible de doblegar.

Según un estudio de la Universidad de Oxford publicado el lunes en Internacional Journal of Epidemiology el COVID-19 ha provocado pérdidas en la esperanza de vida no vistas desde la Segunda Guerra Mundial.

Uno de los autores de la investigación, José Manuel Aburto, destacó que en países de Europa Occidental como Italia, Bélgica y España “la última vez que se observaron descensos tan importantes de la esperanza de vida al nacer en un solo año fue durante la Segunda Guerra Mundial”.

La magnitud de la pérdida de esperanza de vida fue notable en la mayoría de los 29 Estados estudiados. “Veintidós países incluidos en nuestro estudio experimentaron pérdidas superiores a medio año en 2020”, agregó el experto.

El estudio analiza la esperanza de vida de cada país, es decir, la edad media de todas las personas fallecidas en un periodo concreto.

“El hecho de que nuestros resultados destaquen un impacto tan grande directamente atribuible a la pandemia muestra lo devastadora que ha sido la covid para muchos países”, ha dicho a Reuters Ridhi Kashyap, coautora del estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology.

Ver más: OPS prevé en el 2022 más brotes de COVID-19 en América

“La magnitud de las pérdidas observadas en 2020 no se han visto desde la Segunda Guerra Mundial en muchos países de Europa Occidental como España, Inglaterra y Gales, Italia, Bélgica, Francia, Países Bajos, Suecia, Suiza y Portugal, con datos disponibles para el siglo XX”, explica el estudio de la Universidad de Oxford.

Entre los países analizados, el que más sufre la pandemia en términos de esperanza de vida es Estados Unidos. Este índice cayó en 2020 entre los hombres a 74 años y medio (dos años y tres meses menos que en 2019) y entre las mujeres, hasta 80 años (un año y ocho meses menos). Precisamente Estados Unidos —cuya esperanza de vida está entre las más bajas de los 29 analizados— es el país que más muertes registra desde el inicio de la pandemia (casi 700.000).

Después de Estados Unidos, el país en el que más decreció la esperanza de vida entre las mujeres fue España (de 86 y medio en 2019 a 85 en 2020), seguido de Lituania y Bulgaria. Entre los hombres, España es el quinto más afectado, con una caída de un año y medio (de 81 años en 2019 a algo más de 79 y siete meses en 2020), superado por EE UU, Lituania, Bulgaria y Polonia.

Los datos indican que 27 de los 29 países experimentaron reducciones en la esperanza de vida en 2020, “a una escala que anuló años de progreso en la mortalidad”, destaca la Universidad de Oxford.

Noticias sobresalientes

COVID-19: casos globales bajan por tercera semana consecutiva

De acuerdo con el informe epidemiológico que publica periódicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos globales y muertes por coronavirus continúo disminuyendo la semana pasada (del 20 al 26 de septiembre), con una estimación de 3,3 millones de nuevas infecciones, lo que supone un descenso del 10% con respecto a la semana anterior.

El mismo descenso del 10 % se registró en las muertes por COVID-19, que fueron 55.830 a nivel global, marcando el cuarto descenso semanal consecutivo y la mayor disminución de fallecimientos desde junio.

Estudio: el confinamiento reveló “grandes diferencias” de comportamiento entre hombres y mujeres

El confinamiento de comienzos de la pandemia reveló diferencias de comportamientos entre hombres y mujeres, según un estudio realizado en Austria que publica “Science Advances”.

Así, en una crisis, escriben los expertos, las mujeres hacen llamadas telefónicas “significativamente más largas y se adhieren más a las medidas gubernamentales que los hombres”, patrones que encontraron durante el confinamiento.

Ellas hablaron más por teléfono y limitaron su movilidad significativamente más y durante más tiempo que ellos, afirman.

Francia mantendrá el estado de emergencia sanitaria hasta el verano

El Gobierno francés ha anunciado este miércoles su intención de mantener el estado de emergencia sanitaria provocado por la covid-19 hasta el verano próximo, para poder aplicar medidas restrictivas en caso de que la pandemia repunte en el país.

Brasil registra más de 700 muertes por la covid en las últimas horas

Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus, registró en las últimas 24 horas 793 nuevas muertes por el patógeno, con lo cual el total de fallecidos asciende ya a 595.446, según informó este martes el Gobierno.

En el mismo periodo, el país contabilizó 15.395 nuevas infecciones, lo que elevó el total de infectados por el SARS-CoV-2 hasta los 21.381.790, de acuerdo con el boletín divulgado diariamente por el Ministerio de Salud.

Las cifras suponen un aumento considerable respecto a las registradas la víspera, cuando fueron reportados 210 decesos y 14.423 nuevos casos relacionados a la covid-19.

Sigue a pandemia en vivo aquí

Coronavirus hoy (11:20 am Miami-EE.UU.)

Casos totales: 232.940.761

Fallecidos totales: 4.768.624

Vacunados totales: 6.172.006.890