Coronavirus: Estudio: La vacuna de Pfizer reduce un 72% la mortalidad por COVID con solo una dosis

A medida que comienzan las campañas de vacunación masiva contra la enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) en todo el mundo, la efectividad de la vacuna debe evaluarse para una variedad de resultados en diversas poblaciones en un entorno no controlado.
Los datos publicados en la revista New England Journal of Medicine (NEJM) por los investigadores del Instituto de Investigación Clalit de Tel Aviv y de la Universidad Ben Gurion del Néguev de Be’er Sheva y coordinados por Noa Dagan proporcionan los datos objetivos más determinantes publicados hasta ahora sobre la eficacia y la seguridad de los programas de vacunación masiva con la vacuna de ARNn BNT162b2 de Pfizer/BioNTech en el terreno, ya que Israel se ha situado muy por delante de todos los países en cuanto a inmunizados per cápita.
Ver más: Vacunas, quién sí y quién no puede recibirlas
La investigación también ha evidenciado que la vacuna de Pfizer es eficaz hasta en un 94% en las semanas posteriores a la administración de sus dos dosis.
El estudio se llevó a cabo con los datos de cerca de 1,2 millones de personas atendidas en uno de los mayores organismos de salud de Israel, Clalit Health Services, entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021. Para realizarlo, unas 600.000 personas inoculadas fueron comparadas con otras tantas que no y que presentaban unas características muy similares en cuanto a edad, sexo, comorbilidad y lugares de residencia.
La mediana de edad de los pacientes en ambos brazos del estudio fue de 45 años, y los pacientes tenían predominantemente entre 16 y 39 años (35,7%). Los pacientes de 60 años o más constituían aproximadamente el 28% de los participantes.
Según los nuevos resultados, las hospitalizaciones por covid entre aquellos inoculados con una única dosis se redujeron en un 74% pasados los 14 días de su administración, mientras que los casos graves fueron un 62% más bajos. En cuando a cifras generales de nuevas infecciones, este mismo grupo registró una caída del 46% en comparación con el grupo de control, mientras que las infecciones sintomáticas por la enfermedad se redujeron en un 57%.
Ver más: La gran incógnita del “covid largo”
Por otra parte, los investigadores también presentaron información detallada sobre la efectividad de la vacuna en pacientes que habían recibido ambas dosis hacía al menos una semana. Los resultados mostraron una caída del 87% en las hospitalizaciones producto de la enfermedad. La disminución en el número general de nuevas infecciones en este grupo fue del 92%.
Eficacia sobre variante sudafricana y británica
Noticias sobresalientes
Subdirector de OPS apoya declarar vacunas como bien global
“Creo que siempre es importante una posición como esta, de Argentina, de muchos países de la región, de buscar considerar una herramienta tan importante como una vacuna para una pandemia como un bien público global”, señaló.
La OPS sobre el coronavirus en América: “Aún no estamos fuera de peligro”
“El COVID-19 sigue sin darnos tregua. El lunes, la región de las Américas ha registrado el 50 por ciento de los casos mundiales y el 65 por ciento de las muertes en el mundo”, afirmó la directora general de la OPS, Carissa Etienne, en una conferencia de prensa virtual. La experta llamó la atención sobre el hecho de que durante la última semana “más de un millón de personas se enfermaron con COVID-19 y 34.000 murieron como resultado del virus”.
Elevada eficacia de la vacuna Johnson & Johnson
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson, que se administra en una sola dosis, es efectiva contra los cuadros severos de COVID-19.