Coronavirus: La variante de Brasil pone en grave riesgo a toda América
El descubrimiento de la variante en Brasil, aparentemente más contagiosa que la inicial, ha creado pánico no solo en el país de origen sino en toda América. La ubicación geográfica del gigante sudamericano pone en riesgo a todos los países lindantes, en principio.
Los estudios señalan que la conocida como “variante brasileña” tuvo su origen en Manaos y que puede ser más contagiosa que las identificadas hasta el momento en el país, pues tiene alteraciones genéticas similares a las encontradas en Reino Unido y Sudáfrica.
La nueva variante ya se ha identificado en varios pacientes de la capital amazónica y, con seguridad, ya se ha expandido a otras regiones de Brasil, de acuerdo con los investigadores.
Ver más: Las mutaciones de Brasil y Sudáfrica ponen en jaque a las vacunas
La denominada variante P.1 es originaria de Brasil (Manaus, Estado de Amazonas). La variante incluye mutaciones N501Y, E484K y K417T. El país, además de la variante P.1, ha informado de otra dentro del linaje B.1.1.28 con la mutación E484K (pero ninguna de las otras mutaciones).
La variante de Sudáfrica y la de Manaos tienen en común la mutación E484K, sobre la que se sospecha que puede darles la capacidad de burlar el sistema inmunitario.
La llamada mutación E484K, potencialmente capaz de volver menos eficaces las vacunas actuales, “es la más preocupante de todas” respecto a su impacto en la respuesta inmunitaria, afirma a la AFP Ravi Gupta, profesor de microbiología de la Universidad de Cambridge.
Aunque compartan similitudes la de Brasil es una variante propia y completamente independiente a las de los otros dos países y por eso los expertos creen que esta nueva cepa pudo haber evolucionado del linaje de una cepa que viene circulando en la Amazonia desde abril del año pasado.
Paola Resende, investigadora del Laboratorio de virus respiratorios de la Fiocreuz, dijo a Efe que en Brasil hay un “sinnúmero” de variantes del coronavirus que causa la covid porque la mutación es una característica natural de los patógenos que usan ácido ribonucleico (RNA) como material genético.
“Ya detectamos más de 40 linajes desde el inicio de la pandemia, pero son innumerables los que están circulando”, aseguró la viróloga, enfatizando que el que más preocupa en este momento es el de Amazonas debido a las mutaciones en la proteína Spike.
Ver más: América Latina supera los 550.000 muertos por COVID-19
Esta proteína es la encargada de la interacción inicial del virus con la célula humana, un fenómeno que se ha asociado con una mayor transmisión.
Noticias sobresalientes
Pánico: Reino Unido estudia cerrar fronteras por miedo a una mutación del Covid resistente a la vacuna
El primer ministro británico Boris Johnson está recibiendo una enorme presión por parte de algunos ámbitos políticos, incluidos miembros de su propio gabinete, para cerrar completamente las fronteras de Reino Unido a no residentes, llevando así al extremo las medidas que ya están operativas.
Alarma: La variante británica del coronavirus puede llegar a causar el 50% de contagios en España a mediados de marzo
Si la variante británica del coronavirus evoluciona de forma paralela a como lo ha hecho en Reino Unido, a medidos de marzo será dominante en España en un 40 ó 50% de los casos, mientras que en la actualidad concentra menos del 5% de las infecciones.
Tremendo: Alemania supera los 50.000 muertos de coronavirus
Alemania superó este viernes los 50.000 muertos provocados por el coronavirus, anunció el instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch (RKI), en momentos en que el país prolongó hasta mediados de febrero sus medidas restrictivas.
Grave: Japón: primer aumento de suicidios en 11 años
Un total de 20.919 personas se quitaron la vida en el archipiélago el año pasado, según el informe preliminar de la Agencia Nacional de Policía publicado este viernes y recogido por la agencia local de noticias Kyodo. La última vez que esta triste estadística aumentó fue en 2009 con la crisis financiera internacional.
Urgente: Biden lanza plan “de guerra” contra pandemia
El nuevo presidente advirtió de que la cifra de muertos por la COVID-19 en su país superará probablemente los 500.000 en febrero, y reconoció que a su Gobierno le llevará “meses darle la vuelta” a la situación.