Coronavirus minuto a minuto: En busca de soluciones para un mercado laboral devastado

La pandemia ha dejado en la calle a millones de trabajadores. América Latina ha pagado un precio especialmente alto por la prevalencia de la informalidad en las economías de la región.

“Devastador”. Así ha descrito la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el impacto que tendrá la pandemia del nuevo coronavirus en el empleo. Las consecuencias –negativas– serán mucho mayores que las de la crisis financiera de 2008-2009.

Para millones de trabajadores, la ausencia de ingresos equivale a ausencia de alimentos, de seguridad y de futuro”, advirtió este miércoles el director general de la OIT, Guy Ryder. “A medida que la pandemia y la crisis del empleo evolucionan, más acuciante se vuelve la necesidad de proteger a la población más vulnerable”.

“El Piñeravirus es más mortal que el coronavirus”

“Para América Latina la verdadera ayuda es condonar la deuda”

La crisis desnuda la ausencia de Estados

De acuerdo con el último informe del ente, hecho público este mismo miércoles, en América Latina y el Caribe se prevé que la pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre de 2020 alcance el 10,3 por ciento en comparación con los niveles anteriores a la crisis. Datos funestos a dos jornadas del Día Internacional de los Trabajadores.

“Los hogares de ingresos bajos con personas a su cargo, especialmente menores, son particularmente vulnerables a los efectos inmediatos de las restricciones, al ponerse en peligro el acceso a bienes básicos y alimentos”, dice Merike Blofield, que dirige el Instituto de Estudios Latinoamericanos del GIGA, en Hamburgo. “La mayoría de esta población no tiene seguridad social u otras formas de protección de los ingresos. Están en riesgo inmediato de una catástrofe humanitaria”.

Son muy pocos los que ganan con una crisis como esta, pero hay algunos que pierden mucho más que el resto. Es el caso del empleo informal, gran protagonista de muchas economías latinoamericanas. Los analistas de la OIT calculan que los ingresos de estos trabajadores cayeron un 81% en las Américas y África. Si no tienen fuentes de ingreso alternativas, estos hogares no tienen medios de supervivencia.

“Mucha gente que vive al día a día, que no está cubierta por seguros de desempleo o por registros de protección social”, dice Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “El tipo de medidas que se ponen en marcha en las economías avanzadas para compensar a quienes tengan que dejar de trabajar son mucho más difíciles de implementar”.

Según la OIT, la tasa de pobreza relativa entre trabajadores informales de las Américas se incrementará en un 57%.

Aunque la mayoría de los países de la región han puesto en marcha algún tipo de asistencia financiera o de alimentos para los hogares más vulnerables, esta experta alemana Blofield señala que naciones como México, Nicaragua y Honduras todavía no han establecido transferencias monetarias de emergencia para amplios sectores de la población.

A la informalidad se le suman otros males que padece la región latinoamericana. Rama llama la atención sobre el impacto en la demanda de trabajo, es decir, en los empleadores. “En las economías avanzadas, la Reserva Federal o el Banco Central Europeo pueden inyectar la liquidez que sea necesaria, pero muchos países de América Latina no tienen capacidad de endeudarse”, dice el uruguayo.

Teóricamente, la política monetaria puede ser el as en la manga de los países en situación de estrés fiscal. En este caso, sin embargo, la alternativa de la política monetaria no ofrece perspectivas particularmente esperanzadoras: “Si se pusieran a tratar de solucionar el problema emitiendo dinero, se dispararía la inflación”, recalca el experto del Banco Mundial.

No todos los gobiernos tienen las mismas cartas

La OIT ha pedido que las medidas de reactivación de la economía estén respaldadas por políticas laborales fuertes y por sistemas de protección social más amplios. También ha pedido coordinación internacional en relación con las medidas de alivio de la deuda.

Federico Rossi, profesor-investigador de la bonaerense Universidad Nacional de San Martín, advierte de que llueve sobre mojado: la debacle económica llega a “la región más inequitativa del mundo, con altos niveles de pobreza y marginación social. “A quien tiene hambre nada lo detiene”, dice el argentino. Su receta: innovación política y negociación para no dejar a nadie atrás.

Martín Rama coincide que “una de las grandes diferencias entre los países de América Latina es cómo están llegando a la crisis”. Ecuador y Argentina, por ejemplo, “lo hacen con espacio fiscal muy limitado, su capacidad de movilizar recursos está restringida”. Por el contrario, añade el uruguayo, “un país como Perú puede emitir deuda sin problemas”.

En efecto, la deuda es una camisa de fuerza para la política social y laboral que tendrán que poner en marcha los países latinoamericanos en los próximos meses. No obstante, como señala Rama, “para muchos países latinoamericanos el acceso a los mercados financieros se ha cerrado”.

“Deberíamos buscar oportunidades para promover economías y tejidos sociales más resilientes de cara al futuro”, apunta Blofield. La formalización del empleo parece el paso más evidente, sostiene la experta, además de la transición hacia modelos no contributivos de protección social de la fuerza laboral financiados por ingresos fiscales generales.

En plena crisis de la COVID-19, a Latinoamérica le toca reinventarse. Certezas hay pocas, salvo quizás la de que lo que había hasta ahora no ha evitado el desastre.

Sigue la pandemia en vivo aquí

Coronavirus hoy (11:30 pm Argentina):

Casos totales: 3.582.469

Fallecidos totales: 251.510

Recuperados totales: 1.162.538

 

Coronavirus en Argentina: confirman 14 muertes y 104 nuevos contagios en las últimas 24 horas

 Los casos ascendieron a 4.887 y 260 fallecidos totales

Coronavirus en la Argentina: en la Ciudad la flexibilización se impuso de hecho y definen los cambios desde el 11 de mayo

En el Gobierno porteño reconocen que la cuarentena ya no es tan rígida. La presión social y económica crece. Y algunos ministros hablan de “inmunizar a la población”

Coronavirus en Argentina: Starbucks y Burger King cerrarán 13 locales por la pandemia

El grupo licenciatario de ambas cadenas anunció que los 172 trabajadores serán reubicados en otras sucursales

# Argentina: Walmart busca socio y la cortejan dos grupos locales

La compañía de EE.UU. fue ofrecida también a su rival Coto que desistió de comprarla. La cadena de supermercados tiene 92 tiendas en sus distintos formatos y emplea a 10.500 personas.La dirige una mujer. Al no poder girar dividendos y con ventas flojas decidieron sumar un accionista local

# Argentina: Más de 1.000 industrias aseguran que están listas para volver a producir

Le presentaron sus planes al ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Matías Kulfas. Llegarían hasta un 70% del empleo registrado

Carnival reinicia cruceros y Costa Cruises extiende suspensión de viajes por COVID-19

Estados Unidos registra la cifra diaria más baja de muertos por coronavirus en un mes

Colombia se acerca a los 8,000 casos de COVID-19 y fallecidos ascienden a 358

EEUU alcanzará probablemente 100,000 muertos por covid-19 de aquí a junio

Aumenta contagio entre paraguayos que retornan desde Brasil

La pandemia del coronavirus permite a liga surcoreana transmitirse en EE.UU.

Costa Rica aprueba insumos de protección donados por China para el COVID-19

 Senado de EE. UU. reanuda sesiones con nuevas consignas

Cadena de cafeterías Starbucks reabrirá el 85 % de sus locales en EE.UU.

Montreal pospone fin de restricciones a funcionamiento de comercios

Siete estados de EE. UU. reabren pese a que el ritmo de muertes puede duplicarse

Haití suma 100 casos confirmados y 11 muertes por coronavirus

Honduras construirá un tercer laboratorio para procesar pruebas de COVID-19

Muere el ministro de Trabajo de Níger por el coronavirus

 Reportan brote de coronavirus en albergue de bolivianos en el norte de Chile

Los casos confirmados de covid-19 en México llegan a 24.905 con 2.271 fallecimientos desde el inicio de la pandemia

Apple Google muestranpor primera vez imágenes de cómo serán las futuras aplicaciones para rastrear los contactos sociales

California ha puesto fecha a la desescalada. El primer Estado que impuso una orden de cuarentena en el país planea empezar a abrir la mano el viernes de esta semana

Perú roza los 50.000 casos de covid-19

El Gobierno Nicaragua minimiza los casos de la covid-19 mientras crecen las alarmas en los hospitales

Egipto se asoma al turismo tras la covid-19 con médicos en hoteles y sin mesas de bufé

Brasil roza las 7.300 muertes por la covid-19, con 105.222 casos

Alemania prolonga los controles fronterizos por la covid-19 hasta el 15 de mayo

Israel acelera el desconfinamiento

Un hospital de Francia confirma casos de coronavirus en pacientes tratados por neumonía en diciembre

Nueva York perfila la reapertura gradual para el 15 mayo mientras siguen bajando las cifras de covid-19

El Gobierno de EE UU contempla casi el doble de muertes diarias en junio por el coronavirus

Francia supera la barrera de los 25.000 muertos por coronavirus

Cortizo logra acuerdo con bancos para una moratoria hasta fin de año

El mandatario dijo que tras cuatro sesiones con la Asociación Bancaria de Panamá logró ampliar la moratoria que se establecía en el proyecto de ley 287
COVID-19 en Panamá: 7,387 casos positivos, 726 recuperados

 

 

España inicia la desescalada

Las autoridades españolas han comenzado a distribuir 14,5 millones de mascarillas en nudos de transporte, municipios y entidades sociales con motivo del comienzo de la fase 0 del plan de desescalada con la apertura de pequeños comercios

España registra 164 fallecidos por coronavirus por segundo día consecutivo

La economía de Hong Kong se contrae un 8,9 por ciento

Japón extiende el estado de emergencia hasta el 31 de mayo 

Nueva Zelanda registra cero nuevos casos de COVID-19

Portugal reabre sus primeros comercios tras mes y medio

UE autoriza ayuda francesa de 7.000 millones de euros a Air France

Las Bolsas caen con fuerza ante el temor de una nueva guerra comercial

Cuba y Estados Unidos vuelven a los peores tiempos de la Guerra Fría

El número de muertos en Irán sube hasta 6.277

El confinamiento ha reducido un 45% la transmisión del coronavirus en Europa

África registra más de 44.000 casos de covid-19 y más de 1.700 víctimas mortales

El Mundial de Natación de 2021, aplazado a 2022 para no coincidir con los Juegos

Rusia registra 10.581 casos de coronavirus en las últimas 24 horas

La Bolsa española mantiene fuertes pérdidas del 2,85% tras la apertura

Alemania ha vuelto a registrar un descenso del incremento de nuevos contagios de covid-19

Corea del Sur ha registrado ocho nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas

China registra tan sólo tres casos importados de covid-19

India extiende la cuarentena hasta el 17 de mayo

El mercado de abastos de la Ciudad del México, el más grande de Latinoamérica, un gigante del tamaño de 250 campos de fútbol, se ha convertido en un foco rojo en la capital, el Estado mexicano que acumula a su vez más contagios: 5000, de los casi 20.000 detectados

Estado brasileño de Ceará multará por compartir noticias falsas de COVID-19

# El patentamiento de coches en España cae a su nivel más bajo en 20 años

Telefónica confirma sus negociaciones con Liberty para fusionar sus negocios en Reino Unido

JPMorgan prevé ahora una fase de “corrección/debilidad” en Bolsa

J. Crew, la primera gran cadena de moda de EEUU en bancarrota por el coronavirus

Norwegian Air vuela en Bolsa al sacar adelante su plan de rescate

Santander y BBVA se hacen fuertes en banca de inversión entre los gigantes de EEUU

Los bonistas se unieron y rechazaron en forma conjunta el canje de deuda que propuso el gobierno argentino

Una vacuna desarrollada en Italia generó anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus

Serie A: los equipos de Italia reanudan los entrenamientos en medio de la pandemia

Coronavirus en Argentina: confirman tres nuevas muertes y son 249 los fallecidos en el país

En total hay 4.783 los casos

 

 

# Coronavirus en Argentina: registran 9 muertes y 103 nuevos casos en las últimas 24 horas y 246 fallecidos totales

# Argentina: Nuevo cacerolazo en rechazo a la liberación de presos en varios barrios porteños y del conurbano bonaerense

# Florida aún acosada por el coronavirus da sus primeros pasos hacia la reapertura

# Florida sobrepasa los 36,000 casos del letal COVID-19 y los decesos suben a 1,379

# EEUU registra 1,450 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas y cifra de fallecidos se acerca a 68,000

# China detecta 3 nuevos contagios y mantiene la tendencia en niveles mínimos

# Japón se prepara para una extensión del estado de emergencia sanitaria

# México acumula 2.154 decesos y 23.471 contagios de COVID-19

# Ecuador extiende el confinamiento por la pandemia

# Panamá llega a 200 muertes por COVID-19 y acumula 7.197 contagios

# Colombia confirma 423 nuevos contagios por coronavirus y 16 muertes

# UNICEF pide reapertura segura de escuelas en África para evitar otros riesgos

# Trump cree que EE. UU. tendrá una vacuna contra el coronavirus antes de “fin de año”

# Contagios en Chile se disparan 45% mientras en Santiago relajan restricciones

# Bolivia expresó su “pesar” a representante de UE por accidente aéreo

# El Cristo Redentor “se pone” la máscara para concienciar contra el COVID-19

# Periodismo de América, amenazado por mafias, Gobiernos y pandemia

# Argelia cierra comercios reabiertos en desconfinamiento a causa de la indisciplina

# Mick Jagger y Will Smith recaudan fondos contra el coronavirus en concierto virtual

# Bolsonaro promueve el desconfinamiento mientras el número de casos de COVID-19 se dispara

# Nicaragua registra su quinta muerte por COVID-19, entre 15 casos confirmados

# Brasil supera los 100.000 casos de COVID-19, con más de 7.000 muertos

#  Líderes europeos impulsan campaña de financiación de vacuna contra el coronavirus

# Extienden hasta el 17 de mayo toque de queda en Honduras por el coronavirus

# Parte de Santo Domingo un nuevo vuelo de repatriación de españoles

# Costa Rica suma solo 6 casos nuevos de COVID-19 y mantiene la cautela