Coronavirus minuto a minuto: FMI prevé una recesión global más profunda de lo esperado

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado aún más sus proyecciones de debacle económica por el coronavirus para este año, alertando de un escenario sin precedentes ante una pandemia también histórica.
Las perspectivas del organismo financiero, considerado uno de los grandes oráculos de la economía, apuntan ahora a un deterioro de la riqueza global del 4,9%, peor todavía que la caída del 3% prevista en abril, cuando la crisis del coronavirus se encontraba en plena ebullición.
Los grandes responsables de este negativo escenario son los mercados desarrollados, para los que el FMI pronostica un desplome del 8% este año, por encima aún del 6,1% calculado hace dos meses.
Estados Unidos sufrirá un recorte de la riqueza del 8%, empeorando las previsiones iniciales del 6,9% y a pesar de las ambiciosas medidas de estímulo fiscal.
Lagarde advierte que el peor golpe está por llegar
El FMI anticipa una ola de quiebras de bancos
FMI: la renta financiera seguirá cayendo hasta 2025
China, donde se originó la pandemia a finales de 2019, es el único de los grandes mercados para el que el FMI augura crecimiento positivo este año, aunque de apenas el 1% y por debajo del 1,2% que le atribuía hace dos meses.
España será el país desarrollado más golpeado por el virus
España será, junto con Italia, el país desarrollado más castigado por la pandemia: el PIB caerá un 12,8%, el mayor retroceso desde la Guerra Civil, según el Fondo Monetario internacional (FMI). El organismo actualizó este miércoles sus previsiones y recortó en casi cinco puntos sus anteriores pronósticos sobre la economía española. Se trata de la mayor revisión a la baja, solo superada por Francia, entre el club de las naciones más ricas. La nota positiva es que el Fondo también augura un rebote más generoso en 2021, del 6,3%, dos puntos más que lo estimado en abril.
Con estas previsiones, el PIB español presentará el peor comportamiento junto con Italia de entre los grandes mercados de la zona euro (para la que el FMI augura una caída del 10,2% este año, 2,7 puntos menos de los que anticipaba en abril). Por su parte, la economía francesa se reducirá un 12,5% y la alemana aguantará con un recorte del 7,8%.
Para el caso español, las perspectivas son peores que las que augura el Banco de España, que apunta a una caída del 11,4%, pero mejores del hundimiento de hasta el 14% que pronostica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en caso de que se produzca un segundo brote de contagios.
Latinoamérica
El Fondo Monetario Internacional ha empeorado este miércoles sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9,4% este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2 puntos más que en sus cálculos de abril.
No obstante, para 2021, el FMI prevé que la región latinoamericana crecerá un 3,7%, 3 décimas más de lo pronosticado en abril, una cifra prometedora aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año, dice.
“En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1% y un 10,5%, respectivamente, en 2020“, detallan los expertos del Fondo en la actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales.
Estos pronósticos para Brasil y México son 3,8 y 3,9 puntos inferiores a lo anticipado hace tres meses, respectivamente. Sin embargo, las perspectivas para el 2021 mejoran ligeramente para ambos países respecto a abril, ya que el FMI espera ahora que la economía brasileña avance un 3,6% y que la mexicana lo haga un 3,3%.
“Con la implacable propagación de la pandemia, las perspectivas de consecuencias negativas duraderas para los sustentos, la seguridad laboral y la desigualdad se han vuelto más desalentadoras”, justifica el Fondo en su análisis.
Recuperación más gradual
El FMI mantiene que la recuperación llegará en 2021, aunque reconoce que será más gradual de lo previsto ante una enfermedad que no cesa y que podría obligar a más medidas de confinamiento.
La reactivación estará, en todo caso, lejos de ser en V, pese a que en países como España el pronóstico ha mejorado respecto a abril, pasando de un crecimiento previsto del 4,3% en 2021 al 6,3%.
La riqueza global aumentará un 5,4% el próximo ejercicio, menos del 5,8% que se esperaba, lastrado esta vez por los mercados emergentes. Incluso en el caso de China, el crecimiento del 8,2% programado será un 0,1% menor del que se anticipaba en abril.
Para el grupo de economías avanzadas, las previsiones en 2021 pasan de un alza del 7,7% al 8% gracias al impulso de la Eurozona, cuyo PIB se elevará un 6%, por encima del 4,7% que se esperaba en abril. En cambio, Estados Unidos sólo crecerá un 8%, una cifra significativa dado el tamo de su economía pero 0,2 puntos menos de lo que previsto. La errática gestión de la Administración de Donald Trump para contener la pandemia explica el deterioro.
Estímulos de 10 billones
Las medidas fiscales puestas en marcha por los Gobiernos, que según el FMI suman ya más de 10 billones de dólares, son las responsables de la reactivación económica prevista para el año que viene, pero también están disparando la deuda pública y el déficit.
En el caso de España, el país cerrará el año con un déficit fiscal del 13,9%, la cifra más alta de la Eurozona y superior incluso al 9,5% que se auguraba en abril. El desfase se producirá tanto por la caída de ingresos, calculados en más de 40.000 millones de euros, como por los planes de incentivos y las ayudas públicas.
El endeudamiento, por su parte, se disparará al 123,8% sobre el PIB este ejercicio, 10,4 puntos más de los se proyectaba hace tres meses. En 2021, la desviación presupuestaria será del 8,3% y la deuda se mantendrá por encima del 124% sobre la riqueza.
Por primera vez, la deuda bruta global superará la economía mundial este año y el que viene.
Sigue la pandemia en vivo aquí
Coronavirus hoy (10:00 pm Argentina):
Casos totales: 9.614.845
Fallecidos totales: 490.141
Recuperados totales: 4.812.121
Latam: casos totales/fallecidos totales
Brasil: 1.233.047/55.054
Perú: 268.602/8.761
Chile: 259.064/4.903
México: 202.951/25.060
Colombia: 77.760/2.524
Argentina: 52.457/1150
# Sube a 25.060 número de muertos por coronavirus en México y la cifra de casos confirmados se elevó a 202.951
# Brasil registró 1.180 muertes en las últimas 24 horas y superó los 55.000 fallecimientos por COVID-19
# La recuperación económica tras el coronavirus cobra fuerza en Europa y dispara el optimismo de los empresarios
# Coronavirus en la Argentina: confirmaron 34 nuevas muertes y la cantidad de contagios superó los 50.000
# EEUU estimó que entre 16 y 26 millones de personas contrajeron coronavirus en el país
# Comercio de Quito urge su reactivación tras pérdidas de US$7.000 millones
# Guatemala suma más de mil funcionarios contagiados y 13 fallecidos
# Perú intenta superar crisis con salud privada
# Colombia reporta 163 fallecidos en un día
# Mercosur define estrategia educativa ante pandemia
# Costa Rica bate récord de casos nuevos por segundo día seguido
# Ministro de Hacienda de México, Arturo Herrera, da positivo y se pone en cuarentena
# Francia se acerca a las 30.000 muertes
# Portugal impone reconfinamiento a 19 áreas de la periferia de Lisboa
# Accionistas de Lufthansa aprueban enorme plan de rescate del Estado alemán
# Chile se acerca a 260.000 contagios, autoridades insisten en “leve mejoría”
# Más de 800 contagios y 34 muertes en Ecuador en las últimas 24 horas
# India cumple 3 meses de confinamiento y acumula casi 500.000 casos
# Cierran sede de Ministerio del Interior de Colombia por viceministro contagiado
# Noruega abrirá a mitad de julio sus fronteras a países europeos con bajo contagio
# Cerca de un millón y medio de personas perdieron sus empleos la semana pasada en EE. UU.
# Reino Unido suma otras 149 muertes y alcanza 43.230 en total
# Guatemala extiende estado de calamidad por aumento de contagios
# Ejército italiano aislará complejo de edificios en el que se registraron casi 50 contagios
# OMS: Europa registra 20.000 infectados y 700 muertes cada día
# Economía brasileña sufrirá su mayor contracción en décadas, según Banco Central
# Irán supera los 10.000 muertos con tendencia de contagios al alza
# Países Bajos dará 1.000 euros a personal de salud por su esfuerzo
# Alerta OMS por aumento de Covid en Europa; 20 mil nuevos casos diarios
La organización alertó de los riesgos que un rebrote incontrolado de la pandemia y su impacto en sistemas de salud; en 11 países la transmisión se acelera
# Pese al peligro del rebrote, China permite la celebración del Festival del Bote del Dragón: viajarán unas 30 millones de personas
# Las reapertura de la Torre Eiffel tras 104 días de cierre: sin ascensores, se debe subir 674 escalones
# Brasil registró 1.185 muertos y 42.725 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas
# El Banco de España cree que el PIB sufrió una contracción récord de hasta el 21,8% en el segundo trimestre
# El 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo tras el coronavirus
# Las exportaciones españolas pueden caer este año hasta un 32%
# Los jóvenes son los que ahora se contagian más de coronavirus
# EasyJet capta 450 millones en una ampliación de capital urgente
# Lufthansa vuela en Bolsa con el visto bueno de Bruselas al rescate y el apoyo de su accionista díscolo
# Adrià, Roca y Acurio formarán a los chefs del futuro vía Zoom
# El 42% de los habitantes de Ischgl -Austria- tiene anticuerpos
# Irán supera los 10.000 muertos por coronavirus
# Londres: puentes aéreos con España y otros países el 4 de julio
# Japón: luz verde a ensayos de vacuna genética
# Mil soldados desplegados en Australia para contener un foco
# Francia hará test sistemáticos para detectar “focos latentes”
# Bollywood -India- reanuda los rodajes
# Aplazan mundiales de patinaje en Paraguay, Colombia y Argentina
# Primer fallecido por coronavirus en los preparativos del Mundial de Catar
# Presidente valenciano teme también los rebrotes
# Madrid detecta la entrada de 32 positivos por el aeropuerto
# La pandemia cambia el mercado mundial de drogas.
El Informe Mundial sobre Drogas de la ONU, presentado hoy, muestra cómo la pandemia ha abierto nuevas rutas, métodos de narcotráfico y nuevas sustancias. “Hay más personas consumiendo drogas, más sustancias y más tipos de estupefacientes que nunca”, resumió desde Viena
# Expertos dudan de los test de anticuerpos en Reino Unido
# ¿Hoteles para enfermos de COVID-19? Es una baraja de Miami-Dade en su apuesta contra el virus
# La OMS elogia el control de los rebrotes en España y alerta de que Europa suma 20.000 casos diarios
# EE UU registra el número más alto de contagios en un solo día desde finales de abril
# Más de 20 policías heridos al intentar disolver una fiesta ilegal en el sur de Londres
# Cortizo reemplaza a Turner (ministra de salud), tras la fallida estrategia contra la pandemia