Coronavirus minuto a minuto: OMS: no habrá vacunaciones masivas hasta mediados de 2021

(EFE)La Organización Mundial de la Salud sostuvo hoy que lo más probable es que haya que esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen vacunaciones masivas contra la COVID-19.
“En términos realistas, no esperamos ver vacunaciones masivas hasta mediados del próximo año”, dijo a la prensa la portavoz de la organización, Margaret Harris. La portavoz precisó que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación, con una parte de ellas en la fase 3 de los ensayos clínicos. En esta última fase se requiere la participación de 30.000 a más voluntarios y de aquí se extrae la información sobre la eficacia del producto y se confirma que es seguro.
La vacuna electoral de Trump para el COVID-19
Argentina y México producirán vacuna contra COVID-19 para Latinoamérica
Vacuna pasa a fase final de pruebas en humanos
Vacuna: esperanza y confusión
La carrera por desarrollar una vacuna contra la COVID-19 a la que se han lanzado decenas de farmacéuticas y firmas biotecnológicas ha generado esperanza y a la vez confusión sobre los plazos en los cuales una o más vacunas realmente podrían estar disponibles para el público. Harris reconoció que esta confusión existe y que, en parte, ha sido alimentada por el hecho de que hay gente que está siendo vacunada en el marco de los ensayos clínicos que se están realizando con varias vacunas candidatas, pero que no se sabe si realmente funcionan.
“Los diferentes grupos de investigación están vacunando a gente, pero en estos momentos no tenemos una señal clara de que se haya llegado a un nivel de eficacia y seguridad suficiente”, explicó Harris. Agregó que, en vista de los recursos que se están poniendo en ello, es muy probable que termine habiendo más de una vacuna disponible y que las que salgan al mercado podrían ser utilizadas en distintos grupos de población.
No obstante, Harris reconoció el peligro de “alimentar falsas esperanzas” entre la población porque esto puede “aumentar la complacencia” frente al virus y hacer que se descuiden gestos básicos de prevención, como la distancia social, el uso de mascarillas y el lavado de manos. “Recordemos que al principio de esta pandemia muchos le restaron importancia y decían que pasaría pronto. Esa actitud nos ha llevado a tiempos muy difíciles”, comentó la portavoz.
Sigue la pandemia en vivo aquí
Coronavirus hoy (08:30 pm Argentina)
Casos totales: 26.493.914
Fallecidos totales: 872.390
Recuperados totales: 17.615.039
Latam: casos totales/fallecidos totales
Brasil: 4.091.801/125.502
Perú: 670.145/29.405
Chile: 418.469/11.494
México: 616.894/66.329
Colombia: 641.574/20.618
Argentina: 461.882/9.623
# Madrid limita las reuniones sociales a 10 personas en espacios públicos y privados desde el lunes
# Silvio Berlusconi, hospitalizado por covid
# Brasil rebasa los cuatro millones de contagios de COVID-19
Las autoridades afirman que los números revelan una “caída” en la curva, pero los especialistas independientes sugieren cautela
# Argentina: Quirós dijo que “los números nacionales son preocupantes”, pero en CABA no evalúan dar marcha atrás con las reaperturas
# Argentina: Ginés González García: “Si la gente no adopta una conducta distinta, esto va a tener un mal final”
# Argentina: Volver a fase 1, opción que analizan los infectólogos que asesoran al Presidente y los que lo critican
# El Gobierno propuso entregar computadoras para los alumnos de CABA pero volvió a postergar la apertura de escuelas
# Las autoridades sanitarias de Canadá recomiendan usar tapabocas al momento de tener sexo
# La unión de CaixaBank y Bankia: 750.000 accionistas implicados
# Bankia se dispara hasta un 30% y CaixaBank secunda el rally
# BBVA busca el apoyo de los grandes inversores en EEUU
# BlackRock, en la fiebre de metales preciosos española
# Telefónica y América Móvil abortan la compraventa de la filial de El Salvador
# El presidente del Bundesbank pide la retirada paulatina de las ayudas frente a la crisis
# Un agente del FBI mata al sospechoso de asesinar a un fan de Trump en Portland
# La BBC prohibirá a sus periodistas opinar en Twitter
# Silvio Berlusconi, hospitalizado por covid
# El populismo retrocede en una Alemania cada vez más atraída por el centro político
# Relatores de la ONU ven “riesgo grave” en ley de seguridad de Hong Kong
Los expertos consideran que la nueva ley parece socavar la independencia de jueces y abogados y la libertad de expresión
# Rescatistas chilenos detectan latidos entre escombros de Beirut
#