Coronavirus minuto a minuto: Trump, ¿negación de la realidad o maniobra política?

El mundo del presidente de EE.UU. es pequeño y predecible: solo percibe lo que le conviene. Elimina de su entorno a las personas con opiniones que le incomodan. La crítica se castiga con la expulsión. Ignora los hechos que perturban sus cálculos políticos, hasta la muerte, si es necesario.

Su agenda política se rige por la misma regla: dar a los que ya tienen mucho, para que se enriquezcan aún más. Y para mantener felices a las sectas religiosas extremistas, asegurándose así sus votos en cualquier caso.

Tácticas largamente probadas

Esta táctica funcionó hasta el comienzo de la crisis del coronavirus. La economía funcionaba sin problemas, las cifras de desempleo mejoraban y el núcleo duro de sus partidarios disfrutaba de su hombre fuerte en la Casa Blanca, que mostraba al mundo entero el gran país que es Estados Unidos, sobre todo cuando se ocupa de sí mismo.

En Estados Unidos “algo no está funcionando”

TikTokgate, ¿la causa del fiasco del mitín de Tulsa?

Trump pidió ayuda a Xi Jinping para lograr la reelección

Y de pronto llegó el virus mortal, invisible e impredecible. E hizo tambalear el dorado castillo de naipes del Presidente de Estados Unidos número 45.

Mientras el mundo entero debatía cuán duras debían ser las medidas de protección, Trump se negó a enfrentar la realidad desde el principio. Era como si todavía estuviera presentando su “reality show” en un estudio de televisión, donde solo él escribía el guión.

Cálculo cínico

En un cálculo brutalmente cínico, él y algunos de sus asesores estaban dispuestos, desde el primer día de la pandemia, a sacrificar a los ancianos y enfermos, con tal de no poner en peligro su reelección con unas cifras económicas pobres. Todo tenía que continuar como antes. Nada de cerrar tiendas, nada de aceptar pérdidas de facturación. Pero Nueva York se convierte en un infierno. A más tardar ahí, Trump debería haber aceptado la responsabilidad y haber priorizado la salud de sus ciudadanos. Luego tendría que haber propagado el uso de mascarillas y la distancia social para evitar algo peor. Pero no hizo nada de eso.

Todo está politizado

Un hombre fuerte no muestra debilidad. En los tiempos de Trump, incluso el uso de una mascarilla se politiza. Todo se convierte en una declaración política partidista. Esta es otra razón por la que muchos republicanos pensaron inicialmente que las mascarillas eran para los cobardes demócratas. Así, el virus fue capaz de propagarse sin obstáculos, especialmente en los estados dominados por los republicanos.

Lo que el Gobierno de Trump supuso que iba a proteger la economía, ahora la está dañando. Los estados con reglas laxas están siendo particularmente afectados. Aquellas partes de Estados Unidos en las que los líderes políticos no quisieron restringir la llamada “voluntad individual de libertad” con tal de no perder su popularidad. Pero también porque se sintieron respaldado por el presidente, que hasta hoy sigue intentando reinterpretar toda la crisis de la pandemia como un ataque de sus enemigos.

Crecientes críticas de los mismos republicanos

Sin embargo, en los últimos días, la montaña de mentiras está empezando a mostrar grandes grietas. Especialmente en las regiones que Trump necesita urgentemente para su reelección, las condiciones son catastróficas. Los hospitales ya han llegado al límite de su capacidad, y se espera que los números de contagios sigan aumentando después del último fin de semana de festividades.

Alcaldes y gobernadores ordenan ahora llevar mascarilla, incluso en estados como Texas. A las actuaciones de Trump asisten menos personas, pero sus declaraciones racistas, con las que trata de distraer de la amenazante emergencia, tienen el efecto contrario en muchos. Cada vez más republicanos son abiertamente críticos y advierten contra su reelección.

A diferencia del líder mismo, muchos ciudadanos parecen estar despertando. El miedo a enfermar gravemente, quizás incluso a morir o a perder familiares por culpa de COVID-19 es cada vez más palpable en el país que eligió a Donald Trump presidente hace casi cuatro años.

Trump cedió al uso de la mascarilla

Donald Trump, apareció este sábado usando una mascarilla facial por primera vez en público desde que empezó la pandemia del coronavirus.

Trump utilizó una mascarilla de color azul oscuro que en un extremo tenía estampado el sello de color dorado de la Presidencia y que estaba sujeta a sus orejas.

El mandatario usó el tapabocas durante una visita al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, en las afueras de Washington, donde se reunió con soldados heridos y trabajadores de la salud.

Antes de salir en helicóptero hacia el hospital, Trump confirmó que llevaría una mascarilla, como ya había adelantado el viernes.

“Creo que llevaré una mascarilla, ¿saben? Creo que cuando vas a un hospital, especialmente en ese sitio, en el que uno está hablando con soldados y con gente que en algunos casos acaba de salir del quirófano, creo que en ese caso es algo que es genial usar”, explicó a la prensa.

Es la primera vez que Trump utiliza la mascarilla en público desde que inició la pandemia de covid-19 en marzo pasado.

Otros miembros del Partido Republicano, incluido el vicepresidente, Mike Pence, han respaldado el uso de máscaras a medida que aumenta el número de infecciones en Estados Unidos.

Sigue la pandemia en vivo aquí

Coronavirus hoy (10:00 pm Argentina):

Casos totales: 13.061.792

Fallecidos totales: 571.840

Recuperados totales: 7.221.190

Latam: casos totales/fallecidos totales

Brasil: 1.884.967/72.833

Perú: 330.123/12.054

Chile: 317.657/7.024

México: 299.750/35.006

Colombia: 150.445/5.634

Argentina: 103.265/1.903

 

Coronavirus: la OMS advirtió que “no habrá regreso a la normalidad en el futuro previsible”

Aseguran que la situación del coronavirus en Miami es comparable a la de Wuhan

Empresas y partidos políticos en Estados Unidos restringen el uso de las redes sociales chinas TikTok y WeChat

Chile reportó otros 2.600 contagios y superó los 7.000 muertos por coronavirus

Bogotá vuelve a una cuarentena estricta para enfrentar el pico de la pandemia

Según un estudio, la inmunidad ante la COVID-19 puede desaparecer al cabo de unos meses

Coronavirus en Argentina: registran 58 muertes y otros 3.099 nuevos casos en las últimas 24 horas

Mauricio Macri se reunió con el presidente de Paraguay y ahora deberá estar 14 días aislado

# Guardar cuarentena tras dar positivo al COVID-19 “es horrible”, según Bolsonaro

# El Gobierno francés aumenta el presupuesto de sanidad en 8.000 millones de euros

Florida reporta 12,624 casos adicionales de COVID-19. Miami-Dade tiene más de 67,000

 # Gobierno de Panamá suspende conferencia y reporta 1,540 nuevos casos de covid-19

Los casos activos en el país suman 22,322, según detalló el Ministerio de Salud

España advirtió que las elecciones en Venezuela deben ser “legítimas y limpias” para que la UE las reconozca

 

# España: Los aeropuertos de Aena recuperan tráfico: más de un millón de pasajeros en junio

Las Bolsas europeas mejoran un 10% a Wall Street desde el fondo de reconstrucción

Pfizer sube en Bolsa con el impulso de la FDA a su vacuna anticoronavirus

Jack Ma vende acciones de Alibaba por unos 8.500 millones

Pese al récord de contagios de coronavirus y la falta de camas, las playas de Miami siguen llenas

Un estudio sobre coronavirus en mujeres embarazadas descubre sorprendentes diferencias raciales

Un 10% de las mujeres afroamericanas y latinas que participaron de un estudio estuvieron expuestas al virus, comparado con solo un 2% de las participantes blancas y 1% de asiátcas.

La creciente evidencia muestra que los efectos desproporcionados de la pandemia en las poblaciones negras, hispanas y latinas se han debido en gran medida a una larga lista de factores sociales que aumentan su riesgo de exposición al virus

EEUU sumó otra vez casi 60.000 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Chile se acerca a las 7.000 muertes por coronavirus

La ciudad de Nueva York alcanzó un hito: por primera vez en cuatro meses no registró ninguna muerte por coronavirus

Confirman 14 nuevas muertes por coronavirus y ya son 1859 las víctimas fatales en Argentina. El total de infectados asciende a 100.166

América Latina y el Caribe se convirtió este 13 de julio en la segunda región más afectada del mundo por la pandemia en número de muertos detrás de Europa, con más de 144.000 decesos oficialmente registrados

Trump critica muro construido por sus simpatizantes en la frontera con México

El presidente alegó que nunca estuvo de acuerdo con el proyecto y que fue hecho para “hacerme quedar mal”

Florida establece récord en EEUU con 15,300 nuevos casos de coronavirus en un día

El Tribunal de Arbitraje tumba la sanción de la UEFA que dejaba al Manchester City fuera de Europa durante dos años

Gobierno de Panamá anunciará nuevas medidas sanitarias y económicas por covid-19