Crecen en forma exponencial los intentos de ciberataques en 2023

Los ciberataques han experimentado un crecimiento enorme en los últimos diez años. Por ejemplo, en Argentina, un nuevo reporte registró más de 1.200 millones de intentos de ciberataques durante el primer semestre de 2023. En comparación, durante el año 2021 se duplicaron los incidentes de inseguridad informática en Argentina, según un informe realizado por el equipo de respuesta a emergencias informáticas (Cert.ar) dependiente de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.
Este aumento en los ciberataques no es exclusivo de Argentina. En España, por ejemplo, se encuentra en el ‘top’ 10 de países afectados por ‘software’ de robo de contraseñas en 2019 y ha sido objeto de 73 millones de intentos de ‘malware’ en la última década
Causas del incremento de hackeos
Los ciberataques han aumentado en la última década debido a varios factores. Uno de los principales factores es el aumento en el uso de tecnología y la conectividad a Internet, lo que ha creado más oportunidades para los ciberdelincuentes. Además, la creciente sofisticación de los ciberataques y la disponibilidad de herramientas y técnicas para llevarlos a cabo también han contribuido al aumento en el número de ciberataques.
Otro factor importante es el aumento en el valor de la información. A medida que las empresas y organizaciones dependen cada vez más de la información digital, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas formas de obtener ganancias mediante el robo y la venta de información confidencial.
En resumen, el aumento en el uso de tecnología y la conectividad a Internet, la sofisticación de los ciberataques y el aumento en el valor de la información son algunos de los factores que han contribuido al aumento en el número de ciberataques en la última década.
Países con mayor porcentaje de ciberataques
Según un informe de Statista, en 2022, alrededor de cuatro de cada diez usuarios de Internet en todo el mundo han experimentado ciberdelitos. Basándose en una encuesta realizada entre noviembre y diciembre de 2022, los usuarios de Internet en India fueron los más propensos a haber sido víctimas de ciberdelitos, ya que casi el 70 por ciento de los encuestados afirmaron haber experimentado ciberdelitos. Los Estados Unidos ocuparon el segundo lugar, con casi la mitad de los encuestados, el 49 por ciento, diciendo que habían experimentado delitos en Internet.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos datos se refieren a la tasa de encuentro de ciberdelitos y no necesariamente a la cantidad total de ciberataques. Además, los datos pueden variar según la fuente y el método utilizado para recopilarlos.
Ver más: La protección de la identidad digital es prioritaria en la digitalización de los trámites
Ver más: Ciberseguridad 2023 ¿Cuáles son los desafíos que afrontan las empresas panameñas?
Ver más: La ciberhigiene tiene sentido para la seguridad de la computación cuántica