Credit Suisse se desploma y hunde a bancos europeos

El Credit Suisse se vuelve a desploma en Wall Street hasta 23% en premarket en una nueva jornada de tensión que arrastra a todo el sector financiero.

Credit Suisse cayó por debajo de los 2 francos suizos (u$s 2,18) por primera vez después de que el Saudi National Bank dijera que no podía superar el 10% de propiedad debido a un problema regulatorio.

En una entrevista con Bloomberg, el presidente del Banco Nacional Saudita dijo que no aumentaría su participación en el prestamista suizo.

“La respuesta es absolutamente no, por muchas razones. Citaré la razón más simple que es reglamentaria y estatutaria. Ahora poseemos el 9,8% del banco; si superamos el 10%, entrarán en vigor todo tipo de reglas nuevas, ya sea por nuestro regulador o el regulador europeo o el regulador suizo”, dijo Ammar Al Khudairy a Bloomberg. “No estamos dispuestos a entrar en un nuevo régimen regulatorio”.

Tras estas declaraciones, el valor se ha desplomado y ha arrastrado consigo a toda la banca europea. En España, por ejemplo, los principales bancos cotizados en el Ibex 35 registran caídas de más del 4% a estas horas.

Ver más: Cómo afecta la caída del SVB en los planes de la Fed

Tras el revés para Credit Suisse, el índice de acciones bancarias europeas cayó 5% en las operaciones de la mañana, alcanzando su nivel más bajo desde el 4 de enero. El índice ha perdido un 13% en valor desde el miércoles pasado, marcando su mayor pérdida intersemanal desde la invasión rusa de Ucrania en febrero pasado.

“Los mercados son salvajes. Pasamos de los problemas de los bancos estadounidenses a los de los bancos europeos, en primer lugar Credit Suisse”, dijo Carlo Franchini, jefe de clientes institucionales de Banca Ifigest en Milán a Reuters.

“Esto está arrastrando a la baja a todo el sector bancario en Europa. Las acciones aceleraron las pérdidas después de que los saudíes (comentado) … Creo que la crisis de Credit Suisse se puede resolver y no se dejará que el banco se arruine”, remarcó Franchini.

Las expectativas de que la rápida actuación de las autoridades estadounidenses para asegurar los depósitos contendrían las consecuencias del colapso de Silicon Valley Bank quedan hoy eclipsadas por la desconfianza en el gigante bancario suizo. El índice sectorial europeo recorta un 6,4% y lidera las caídas del Stoxx 600.

Entre los bancos, los recortes están liderados por Société Générale y BNP Paribas, que ceden un 12,2% y un 11,3%, respectivamente. En tercer y quinto lugar se encuentran dos instituciones españolas, el Sabadell, que se deja más de un 9%, y el BBVA, pierde un 8,8%. Un poco por detrás, el Santander cede un 6% y el CaixaBank un 5,8%.